El presidente Zapatero y su 'número dos', la vicepresidenta De la Vega, suelen ser quienes copan la mayoría de las preguntas de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Gobierno que se celebra todos los miércoles y que en los últimos meses es puramente económica. Pero hoy serán la vicepresidenta económica Elena Salgado, el ministro de Fomento, José Blanco, y el de Industria, Miguel Sebastián, los que protagonicen la sesión de esta mañana.
El hecho podría pasar desapercibido si no fuera porque mañana estos tres miembros del Gobierno se reunirán con todas las formaciones políticas para empezar a trabajar en la posibilidad de llegar a acuerdos para salir de la crisis económica. Y apenas 24 horas antes de esa reunión, los grupos parlamentarios les piden que rindan cuentas en el Congreso sobre muchos de los asuntos que se pondrán sobre la mesa en los próximos meses en esta comisión.
Dos son las razones. Primero, que Zapatero se encuentra en Ginebra para participar en un congreso contra la pena de muerte que celebra la ONU. Y segundo, que en menos de una semana Salgado, Blanco y Sebastián han adquirido un protagonismo que antes tenían otros miembros del Gobierno, como la vicepresidenta primera.
El ministro de Fomento, José Blanco, será quien más preguntas tendrá que contestar, la mayoría de ellas centradas en el recorte presupuestario que va a sufrir su ministerio.La mayoría de estas preguntas serán realizadas por el Grupo Popular, al igual que las que responderán la vicepresidenta económica y el ministro de Industria: Elena Salgado contestará a la portavoz popular, Soraya Sáez de Santamaría, sobre las previsiones económicas del Gobierno mientras que Miguel Sebastián lo hará al diputado del PP Álvaro Nadal respecto "a la caída" de las cifras de negocio de la industria española.
Corbacho también es muy reclamado
Después de Blanco, el ministro más solicitado por los grupos en la sesión de hoy es Celestino Corbacho quien tendrá que dar explicaciones sobre la reforma de las pensiones propuesta por el Gobierno y por su ausencia en la comisión de mañana.
La cuestión no es baladí, ya que todos los grupos parlamentarios han criticado que el ministro de Trabajo no esté en la comisión designada por Zapatero para alcanzar acuerdos. Además, exigen que en estas reuniones se hable de pensiones y de reforma laboral pese a que el Gobierno ya ha apuntado que estos asuntos quedan fuera de esta mesa de negociación, ya que se tienen que producir en el seno del Pacto de Toledo y del diálogo social, respectivamente.
Éste será uno de los puntos que pondrán sobre la mesa los portavoces de UPN y Nafarroa Bai en las reuniones que mantendrán con el portavoz socialista José Antonio Alonso que sigue con la ronda de contactos paralela a la comisión del Gobierno. Ayer, Alonso se vio con Coalición Canaria, BNG y UPyD a quienes transmitió que la futura Ley de Economía Sostenible será el foro de negociación para alcanzar acuerdos con el resto de formaciones políticas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios