La UFP demanda "la derrota de los terroristas desde la legitimidad de la ley"

  • El secretario general de la Unión Federal de Policía (UFP), Javier Arrillaga, ha reivindicado hoy "la derrota de los terroristas desde la legitimidad de la ley y con toda su firmeza", y ha considerado que "hay que seguir luchando con fuerza" contra el mundo del terrorismo.

Benidorm (Alicante), 29 nov.- El secretario general de la Unión Federal de Policía (UFP), Javier Arrillaga, ha reivindicado hoy "la derrota de los terroristas desde la legitimidad de la ley y con toda su firmeza", y ha considerado que "hay que seguir luchando con fuerza" contra el mundo del terrorismo.

"Los ciudadanos deben saber que jamás les fallaremos" y "los terroristas, sus amigos y sus aliados siempre nos tendrán enfrente", ha subrayado Arrillaga en el discurso que ha pronunciado con motivo del VIII Congreso de la UFP, que se celebra desde hoy y hasta el próximo jueves en Benidorm, según un comunicado del sindicato.

En declaraciones a Efe, Arrillaga ha indicado que no consentirán "ningún" acercamiento, ni "cesión" al mundo del terrorismo.

También ha considerado que es "el momento de un reconocimiento a la labor que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" y ha calificado de "inadmisible" un posible recorte de los salarios de los funcionarios policiales.

El secretario general de la UFP ha denunciado el "abandono" que, a su juicio, sufren los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía por parte de "los responsables políticos", según el comunicado del sindicato.

Entre las reivindicaciones que UFP pedirá al nuevo Gobierno destaca "el cese de las diferencias retributivas y de medios materiales respecto a las policías autonómicas o locales", añade la nota de prensa.

Arrillaga ha señalado a Efe que se necesitan "equipos de protección individual y la elaboración de protocolos de actuación" que describan cómo actuar ante diferentes situaciones de conflictividad social que surgen en estos tiempos de compleja coyuntura económica.

En su opinión, dichos planes servirán para no actuar bajo "los supuestos caprichos o intereses de altos cargos políticos policiales, por ejemplo, como sucedió con el movimiento 15M".

La UFP ha ofrecido al futuro Gobierno "colaborar con lealtad en la satisfacción de las reivindicaciones sindicales", al tiempo que ha anunciado que "si continúa el desprecio y las injusticias" al Cuerpo Nacional de Policía, "planteará la máxima oposición con la mayor responsabilidad, pero con inquebrantable firmeza", según una nota de prensa del sindicato.

La Unión Federal de Policía agrupa a más de 16.000 afiliados del Cuerpo Nacional de Policía, está implantada en todo el país, forma parte del Consejo de la Policía y es miembro de EUROPOL, según fuentes del sindicato.

Mostrar comentarios