Oviedo, 30 nov.- Representantes de las comunidades autónomas españolas han apoyado hoy lo que han denominado "enverdecimiento" de las inversiones tanto públicas como privadas, en la reunión que han mantenido en Oviedo para aprobar la posición común de España ante el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea que se celebrará el próximo día 19 en Bruselas.
La consejera de Fomento de Asturias, Isabel Marqués, ha inaugurado la sesión de trabajo en la que ha cedido a su homólogo de Cantabria, Francisco Javier Fernández, la presidencia de las reuniones, que tienen carácter rotatorio.
A la misma han asistido una veintena de representantes de las comunidades autónomas, y por parte del Gobierno central se ha contado con la presencia del subdirector general de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios del Ministerio de Medio Ambiente, Alfonso Pino.
Según informa la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, las comunidades autónomas han reivindicado la integración del sector privado de forma activa en las medidas de desarrollo de la estrategia y han reclamado un apoyo especial para las pymes.
También creen que es muy útil la elaboración y recogida de datos de ciclo de vida y el estudio de las políticas de consumo.
En lo que se refiere al ámbito de la protección de la biodiversidad han resaltado la necesidad de una financiación adecuada.
Por ello, estiman que hay que especificar y aclarar cuáles serán las fuentes de financiación disponibles y vincular la estrategia con instrumentos dentro del marco financiero plurianual.
Además, han solicitado que se haga una referencia a la necesidad de completar y aclarar las cuestiones de financiación de la Red Natura 2000 y reforzar la posición local y regional sobre la misma.
Se ha puesto el acento en la necesidad de potenciar la hoja de ruta adoptada por la Comisión Europea el pasado 20 de septiembre, asunto sobre el que las comunidades autónomas creen que la estrategia ha de fijar medidas concretas y no solo objetivos y que deben establecerse teniendo en cuenta las diferencias entre distintos recursos y las referencias nacionales y regionales.
Igualmente consideran adecuado que se establezcan plazos claros y un calendario de evaluación primaria, de desarrollo y de análisis final.
La consejera asturiana ha destacado en su discurso de apertura de la jornada la "hoja de ruta para una Europa eficiente en el uso de recursos, que pretende una auténtica transformación de la economía europea mediante medidas".
Entre ellas ha citado el fomento de la eficiencia de recursos en producción, el aumento de demanda de los productos verdes, el ecodiseño o la ecoetiqueta, incentivos a las inversiones en eficiencia para reforzar mercados de materia prima secundaria y fomentar el reciclado, inversión en investigación e innovación y la eliminación de subsidios negativos para el medio ambiente.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios