Londres destaca el compromiso internacional contra la corrupción en Ucrania

  • La ministra británica del Interior, Theresa May, aseguró hoy que la comunidad internacional está dispuesta luchar contra los "corruptos" que, como en Ucrania, usan "nuestras economías" para "lavar dinero o esconder fondos robados".

Londres, 29 abr.- La ministra británica del Interior, Theresa May, aseguró hoy que la comunidad internacional está dispuesta luchar contra los "corruptos" que, como en Ucrania, usan "nuestras economías" para "lavar dinero o esconder fondos robados".

La ministra conservadora efectuó esas declaraciones al comienzo en Londres de un encuentro de dos días del Foro para la Recuperación de Activos de Ucrania, en el que también participan el fiscal general estadounidense, Eric Holder, y el ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov.

Esta reunión es una "prueba tangible" de que la comunidad internacional no permitirá que algunos líderes puedan "saquear" con impunidad los bienes de sus propios países, dijo May en referencia al expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, depuesto el 22 de febrero.

"Creo que este evento servirá para fijar un nuevo punto de referencia para la comunidad internacional al demostrar nuestra determinación compartida para evitar que nuestras economías y sociedades abiertas puedan ser usadas por individuos corruptos para el blanquear y ocultar fondos robados", declaró la ministra.

Según el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, alrededor de 63.000 millones de libras (76.400 millones de euros) de capital han salido de Rusia desde el inicio de la crisis en Ucrania.

Esta reunión se produce un día después de que la Unión Europea (UE) anunciara nuevas sanciones a Rusia y decidiera ampliar en 15 personas la lista que ya incluía a 33 rusos y ucranianos a los que ha decidido congelar sus bienes y prohibir el visado para acceder a territorio comunitario por su implicación en la crisis ucraniana.

A este respecto, Holder se declaró hoy "satisfecho" con las medidas represivas adoptadas por la UE, que complementan a las sanciones impuestas por Washington contra casi una veintena de compañías y siete altos cargos gubernamentales, dos muy cercanos al presidente ruso, Vladímir Putin.

Preguntado por la posibilidad de que las penalizaciones se extiendan a los intereses económicos personales del propio Putin, Holder se limitó a advertir de que "habrá más sanciones" si Rusia no pone fin a "su intervención ilegal y sus acciones provocadoras en Ucrania".

El fiscal estadounidense reiteró que su país está dispuesto a localizar y repatriar los bienes robados por Yanukóvich, pero reconoció que será un proceso lento y largo.

Para ello, anunció la creación de una nueva "Unidad Antirrobo" en el Buró Federal de Investigación (FBI) que "investigará y perseguirá con agresividad" casos de corrupción "no solo en Ucrania, sino en todo el mundo".

May, por su parte, confirmó que agentes de la Agencia Nacional de Delitos y de la Fiscalía de la Corona británica ha viajado ya a Ucrania para ayudar a las autoridades en sus investigaciones.

Mostrar comentarios