Madrid, 29 sep.- El Gobierno municipal de Alberto Ruiz-Gallardón va a recurrir la liquidación de la participación del Ayuntamiento de Madrid en los tributos del Estado correspondiente a 2009, como ya hizo con la de 2008, ha informado hoy el consistorio.
Madrid tiene que devolver al Estado de ese ejercicio 434 millones de euros -en cinco años, a razón de 86,86 anuales-, de los que 384,43 corresponden al Fondo Complementario de Financiación (FCF) y 49,88 a la cesión del IRPF, IVA e IIEE, pero si prospera su recurso quedaría en 268 -166 menos, un 38,24%-.
El Ayuntamiento recurre por entender que el Gobierno central, por el principio de lealtad institucional, tendría que descontar de la liquidación definitiva el efecto originado por sus propias decisiones fiscales, y aduce también la necesidad de garantizar la suficiencia financiera de las corporaciones locales.
Con este recurso, la capital de España se suma a otras ciudades, como Málaga, Huelva, Valencia y Santander, que han iniciado ya la tramitación del recurso, como ya hicieron con la liquidación de 2008.
Cuando el Ayuntamiento habla de "merma directa en los ingresos locales por medidas adoptadas por el Gobierno" se refiere, por ejemplo, a los 400 euros o el denominado cheque bebé.
El ejecutivo de Ruiz-Gallardón considera que el Estado podría haber dado esas ayudas vía gasto, y no a través de beneficios fiscales en el IRPF, que merman de forma directa la financiación local, sin adoptar además ninguna medida compensatoria.
Si hubiera dado esas ayudas vía gasto, Madrid no tendría que devolver 384 millones de euros del FCF, sino 220.
Según sus cálculos, Barcelona debería devolver 118 millones menos, Málaga 25 millones, Sevilla 33, Valencia 36 y Zaragoza 27.
En el conjunto de las entidades locales españolas, dice el Ayuntamiento madrileño, la devolución correspondiente a 2009 alcanzaría los 4.378,72 millones de euros.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios