UP propone dentistas gratis 

PSOE, MM y Cs piden dignificar centros de salud y dudan de las listas de espera

Lo han hecho en el segundo bloque, el dedicado al 'Reto sanitario', en el debate a seis organizado por Telemadrid de cara a las elecciones autonómicas del 4 de mayo.

(I-D) El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias; la candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio; la candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García; la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo; y el candidato de Cs a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, minutos antes del comienzo del primer debate electoral previo a los comicios a la Asamblea de Madrid, en Telemadrid, a 21 de abril de 2021, en Madrid (España). Este es el primer debate electoral previo a los comicios del próximo 4 de mayo y por el momento, el único en que participan los seis candidatos -de PSOE, PP, Cs, Vox, Unidas Podemos y Más Madrid- a la Presidencia de la Comunidad de Madrid a presidir la Asamblea de Madrid. Este primer enfrentamiento ha sido organizado por Telemadrid, pero también puede verse en La1; La Sexta o el Canal 24 Horas. 21 ABRIL 2021;DEBATE ELECTORAL;4M;ELECCIONES;ASAMBLEA DE MADRID;COMUNIDAD DE MADRID J. Hellín. POOL / Europa Press 21/4/2021
PSOE, MM y Cs piden dignificar centros de salud y dudan de las lista de espera. 
Europa Press

PSOE, Más Madrid, Cs y Vox han coincidido en la necesidad de dignificar los centros de salud y aportar más recursos a la Atención Primaria, aunque con distintos modelos para conseguirlo, mientras que Unidas Podemos ha planteado dentistas y gafas gratis antes de cuestionar el plan de reducción de las listas de espera sanitarias enunciado por el PP.

Lo han hecho en el segundo bloque, el dedicado al 'Reto sanitario', en el debate a seis organizado por Telemadrid de cara a las elecciones autonómicas del 4 de mayo. La primera palabra la ha tenido la candidata de Más Madrid, Mónica García, también anestesista en el Hospital 12 de Octubre, que ha planteado un nuevo modelo para las residencias de mayores, lejos del "low cost", y un plan público de atención a la salud mental denominado 'Vete al médico', como el insulto que espetó un diputado del PP al líder de Más País, Íñigo Errejón.

La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Mónica García, ha replicado que en ningún caso "se dejó morir a los mayores en las residencias" porque en su partido han liderado una "lucha por la vida". A los partidos de izquierda les ha reclamado "que dejen de utilizar la sanidad pública como si fuera suya" y "que dejen de meter miedo" a la ciudadanía.

El candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha puesto sobre la mesa un plan de inversión en la sanidad de más de mil millones de euros, "para lo que se necesita que la Comunidad cumpla la Constitución en materia fiscal" Su homóloga en Vox, Rocío Monasterio, ha defendido más recursos para la Atención Primaria, recursos que se obtendrían "reduciendo gobierno, reduciendo el número de diputados y los chiringuitos". También ha cifrado la necesidad de vacunar a 200.000 personas al día.

El candidato de Cs, Edmundo Bal, ha reiterado un plan de vacunación 24/7, consolidar 11.000 plazas de sanitarios, la modernización de la Atención Primaria y blindar las ofertas de empleo para "no esperar once años a una oposición".

El socialista Ángel Gabilondo ha hecho un alegato en favor de los centros de salud como modelo sanitario de proximidad, cuando 70 de estos equipamientos han estado "inactivos". El candidato del PSOE ha llamado a "dignificar los centros de salud" con la construcción de una treintena de centros nuevos y que las citas médicas se den en 48/72 horas.

Gabilondo ha llamado a "vacunar todos los días de la semana" y no como ha ocurrido en Semana Santa, "cuando algunos días no se vacunó a mayores de 80 años y dependientes". "No me da miedo la palabra pacto (en referencia a Bal y su propuesta de vacunación) pero hay que empezar por un plan estratégico", ha indicado.

Mostrar comentarios