
Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron en 29.200 en el primer trimestre de 2021, hasta un total de 1.226.200, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Del total de hogares con todos sus miembros en paro, 344.300 son unipersonales. El paro bajó en 65.800 personas entre enero y marzo, lo que supone un 1,7% menos que en el trimestre anterior, registrando así su primer descenso en un primer trimestre desde el año 2015, cuando el desempleo disminuyó en 13.100 personas.
El número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados aumentó en 17.600 en el primer trimestre del año y se situó en 10.418.900, de los que 2.054.000 son unipersonales. En comparación anual, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 152.400, en tanto que el número de hogares que tienen a todos sus miembros ocupados disminuyó en 277.500. En total, el número de hogares se incrementó en 46.500 durante los tres primeros meses de 2021, hasta llegar a los 18.864.300, de los cuales, 4.987.200 son unipersonales.
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.653.900 personas y el de ocupados, en 19.206.800 personas, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que explica que la EPA del primer trimestre se ha visto afectada por el nuevo reglamento europeo sobre encuestas de hogares. En el primer trimestre la tasa de paro disminuyó algo más de una décima, hasta el 15,98%, mientras que la tasa de actividad bajó medio punto, hasta el 57,69%, tras reducirse el número de activos en 203.400 personas entre enero y marzo (-0,9%).
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios