
Ehud Olmert, uno de los rostros más importantes de la política israelí se convertirá también en el primerexjefe del Gobierno de este país en ir a la cárcel. Olmert, que ocupó cargos tan relevantes como primer jefe de gobierno, ministro de Finanzas o alcalde de Jerusalén vio su carrera empañada por diversos casos de corrupción por los que ahora irá a la cárcel, aunque menos tiempo del previsto inicialmente ya que el Alto Tribunal ha rebajado su pena de seis años impuesta en primera instancia en 2014 a 18 meses de encarcelamiento, que empezará a cumplir en febrero.
¿Por qué irá a la cárcel? Sobornos, corrupción o fraude con agravantes son algunos de los delitos por los que fue investigado. Durante su época como alcalde de Jerusalén entre 1992 y 2003 habría aceptado sobornos para aceptar un proyecto conocido como Holy Land, unas torres de lujo en la Ciudad Santa. Además está la trama relacionada con el "caso Talansky" que examina una trama de sobornos.
Pese a que en 2014 había sido condenado por prácticas corruptas vinculadas al proyecto urbanístico Holy Land. Ahora, el Supremo ha entendido que no existen pruebas para condenarle por un soborno de 500.000 séquel (117.000 euros al cambio actual) y únicamente le vinculan a otro de 60.000 séquel (alrededor de 14.000 euros).
De esta forma, en lugar de una pena de seis años de cárcel, el ex primer ministro deberá cumplir otra de solo 18 meses, según informan los medios israelíes.Olmert formaba parte de la mayor trama de corrupción del país
El caso por el que Olmert ha sido incriminado incluía a 16 acusados, 13 de los cuales fueron acusados por su participación en el mayor caso de corrupción de la historia del país, que incluyen al también exregidor de Jerusalén Uri Lupolianski, o al expresidente de la entidad bancaria Bank Hapoalim Dan Dankner.
Precisamente, los magistrados han variado las medidas dictadas contra el exalcalde de Jerusalén, Uri Lupolianski, salpicado también en el denominado 'caso Holyland'. Aunque el tribunal ha rechazado el recurso contra su condena, sí que ha aceptado que en lugar de seis años de cárcel cumpla seis meses de servicios a la comunidad por su "grave situación médica".
La dictada hoy es la primera sentencia en firme que le lleva a la cárcel de un total de otros cinco casos que pesan sobre él, uno de ellos por haber aceptado sobornos y que el Supremo resolverá el mes que viene.
"Nunca se me ofreció ni tomé soborno en nada ni de nadie. Respeto el veredicto, pero antes de leerlo no quiero hacer comentarios", afirmó el ex jefe de Gobierno israelí minutos después de saber que tendrá que ir a prisión. En declaraciones al Canal 10 de la televisión, agregó que es "un momento duro" para él, pero aun así: "Estoy satisfecho de que en el principal delito del caso Holyland, el tribunal haya sentenciado que soy inocente", subrayó.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios