
Nadia Calviño ha situado a las empresas en el centro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que está elaborando el Gobierno. La vicepresidenta tercera, que ha clausurado la III edición de los Premios Líderes de La Información, ha llamado a impulsar la colaboración público-privada en los próximos meses y años para que los fondos europeos lleguen a las "miles" de compañías que componen el tejido productivo español y que "van a ser las protagonistas" del proyecto estrella de Pedro Sánchez para abordar la salida de la crisis económica.
Calviño ha añadido que las empresas serán el epicentro del Plan que está negociando el Gobierno con Bruselas, un proyecto que, a su juicio, va a permitir impulsar la modernización de nuestro país y encauzar el futuro próximo. La vicepresidenta tercera también ha expuesto que ese Plan de Recuperación permitirá a las empresas abordar las reformas necesarias y que el Gobierno va a impulsar estos cambios con "una colaboración que será más estrecha de cara al futuro". También ha destacado que esa colaboración público-privada es una de las banderas del Ejecutivo y ha puesto de relieve todas las medidas de apoyo al tejido productivo que se han ido aprobando durante la pandemia. La última es el plan de apoyo a la solvencia pero se está ultimando un paquete de ayudas a la hostelería y el turismo.
Para Calviño son las empresas las que "hacen el progreso y prosperidad de España", antes de añadir que "tenemos grandes cosas por hacer juntos". La vicepresidenta económica ha destacado el papel que juegan las tres compañías galardonadas en esta tercera edición de los Premios Líderes de La Información -Cellnex, Aedas y Grow.ly- como "ejemplos excelentes" del papel que juega el sector privado para impulsar el tejido productivo de nuestro país. "Son empresas innovadoras, punteras en sus sectores, creativas y modernas". Son "ejemplos inspiradores que necesitamos".
Calviño también ha hablado de los "tiempo complejos" y "llenos de incertidumbres" en los que se encuentra el sector económico y ha avisado que aún existen "dificultades en el horizonte". Sin embargo, también ha puesto en valor la fortaleza del tejido productivo español y ha alabado el papel de "nuestros empresarios y trabajadores" para dar respuesta a situaciones inesperadas, como ha sido la pandemia. "Son -ha concluido- nuestra mayor fortaleza".
El periódico económico del Grupo Henneo, La Información, ha celebrado este jueves una nueva edición de sus Premios Líderes. Una entrega de galardones que debido a la pandemia se ha desarrollado de forma virtual y en la que se han premiado a tres empresas punteras en nuestro país: Cellnex, presidida por Tobías Martínez, ha sido reconocida con el Premio Líder Empresarial; David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes, ha recibido el Premio Líder en Innovación; y Grow.ly, fundada por Mireia Abadía, ha sido galardonada con el Premio Líder en Iniciativa Empresarial. Estos premios son un reconocimiento a aquellos empresarios y emprendedores que, con su esfuerzo diario y actuando desde la ética, la sostenibilidad y la contribución a la sociedad, se han convertido en un modelo a seguir.
La gala, patrocinada por Fundación la Caixa, Santander, Telefónica, y Unicaja, se ha podido seguir por el canal de Youtube del diario La Información. El evento ha sido presidido por Fernando de Yarza, presidente de Henneo y Marisa Navas, presidenta de La Información. El diario, tras su relanzamiento como medio económico en el año 2017, se sitúa en el top 3 del ranking de cabeceras de actualidad económica, con más de seis millones de usuarios únicos.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios