
Ciudadanos se sentará a negociar los Presupuestos Generales de 2021 con el Gobierno de coalición. Así lo reconoce la formación presidida por Inés Arrimadas este miércoles tras conocer las líneas generales del proyecto de cuentas públicas que llega esta tarde al Congreso. "En Cs constatamos que el Ejecutivo ha incorporado las líneas naranjas que exigimos, en distintas conversaciones, como condición previa al Gobierno para poder negociar unos futuros Presupuestos", informan desde el partido.
Se trata de exigencias que Cs ponía, siempre según ellos, para comenzar la negociación. Entre ellas destaca la subida del impuesto del diésel. Según el partido naranja, "aunque ha aparecido en el borrador, Cs ha conseguido el compromiso del Gobierno para que esa subida al diésel quede eliminada vía enmienda" en la tramitación parlamentaria del proyecto de ley. El PNV ya había pedido ayer revisar esta cuestión en el apartado de fiscalidad verde.
Otra condición que gusta en Cs es la eliminación de la subida del 15% en el Impuesto de Sociedades. Según el equipo de Arrimadas esa decisión ayudará a la "competitividad de nuestras empresas". La educación concertada también es respetada en la reforma fiscal. "Cs siempre ha insistido en la necesidad de proteger la educación sostenida con fondos públicos, pública o concertada" y "vemos cómo no hay subida del IVA a las clases medias a partir de la Educación", añaden. El IVA que se llegó a estudiar para la Sanidad privada también ha desaparecido del borrador de PGE .

En cuanto a la subida del IRPF, Cs acepta el límite fijado de 300.000 euros para las rentas del trabajo y ve con buenos ojos el Plan de Lucha contra el Fraude anunciado por Hacienda.
En definitiva, con las condiciones actuales, "en Cs consideramos que ahora puede iniciarse una negociación para que estos Presupuestos puedan dar verdaderamente una respuesta razonable, moderada y sensata a una crisis sin precedentes, por lo que apoyaremos la tramitación presupuestaria para que esa negociación pueda empezar", inciden desde el entorno de Arrimadas.
"Seguiremos trabajando discreta pero incansablemente para mejorar unas cuentas con las que todavía mantenemos muchas diferencias y estaremos vigilantes respecto a las reformas que consideramos que siguen sin abordarse y que nos pide Europa como la digitalización, la educación, el mercado laboral, la lucha contra el cambio climático o la despoblación", concluyen.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios