Madrid, 30 abr.- La portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, ha dicho hoy que es indecente que algunos parlamentarios del PP cobren también un sueldo del partido y ha reiterado que en esa situación estuvo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a quien ha pedido "menos tacos y más transparencia".
Rodríguez, en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, ha reclamado a los dirigentes del PP que dejen de hacer "teatro" y "sobreactuar" con sus declaraciones de ayer sobre los sobresueldos que se pagan en el PP, porque no estaba "descubriendo la pólvora".
"Todos ustedes sabían que en el PP se cobraban sobresueldos, porque no lo han negado y algunos lo han reconocido ellos mismos", ha enfatizado antes de recordar que el candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha admitido en una entrevista televisada que todos los que trabajaban "en Génova 13" cobraban un sueldo, en su caso de unos 2.200 euros al mes.
La portavoz socialista ha precisado que a eso se refería ayer, en la sesión de control al Gobierno, cuando hablaba de "sobresueldos", y ha aclarado que era porque algunos parlamentarios, entre quienes citó a Sáenz de Santamaría o a Cañete, percibían otro sueldo del PP.
"Precisamente personas que están ahora mismo rebajando las prestaciones por desempleo de personas que ni tan siquiera tienen un sueldo", ha apostillado, para después negar tajantemente que en el PSOE se hayan pagado sobresueldos a sus parlamentarios.
Ha pedido a la vicepresidenta que conteste en el hemiciclo cuando se le pregunta y que no diga tacos en el pasillo, en alusión a las palabras de Sáenz de Santamaría, en una conversación informal con la prensa, cuando dijo: "En mi puta vida he cobrado sobres".
Rodríguez, quien ha matizado que ella no hablaba de sobres ni de ilegalidades, ha recalcado que le parece "indecente" cobrar dos sueldos, y más aún "en momentos tan difíciles para España".
Ha puntualizado que la cantidad que ella percibió en concepto de cesantía al dejar la Secretaría de Estado de Cooperación era una indemnización y no un sueldo, que compatibilizó durante unos meses con su retribución como diputada hasta que el Ejecutivo las suprimió.
Y ha añadido una reflexión más a su discurso, en el sentido de si nunca se han planteado los miembros del PP que percibían ese "doble sueldo" de dónde sacaba el Partido Popular "tanto dinero para pagar a tantos sobresueldos tan altos".
En ese contexto ha echado mano de las investigaciones abiertas en los casos Gürtel y Bárcenas para apuntar que supuestamente había una contabilidad 'b' en el PP, que se nutría de una doble financiación, una de ellas ilegal.
"¿Ustedes no han pensando nunca que sin la existencia de una caja 'b' su partido no hubiera tenido tanto dinero poder pagar tantos sobresueldos?", ha espetado.
También ha retado a Cañete a que la denuncie por sus palabras, tal y como el candidato del PP ha sugerido que podría hacer después de las elecciones europeas: "Con toda tranquilidad, que espero la demanda, que ponga una como la que puso Aznar a algún medio".
Pero, aprovechando que se va a tomar tanto tiempo para pensarlo, le ha invitado a que a la vez se cuestione sobre las consecuencias legales que tiene "mentir" en el Congreso "ocultando" información sobre las relaciones y los contratos de algunas de sus empresas con la Administración.
"De los Pirineos para arriba -ha hecho hincapié- esto le incapacita como diputado".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios