Utilizados en 1977

Qué son los Pactos de Moncloa a los que apela Sánchez para hacer frente a la crisis

Ministros Moncloa. / EFE
Ministros Moncloa. / EFE

"Esa unidad a la que apelo se tiene que trasladar a una certeza: todos los partidos políticos vamos a trabajar en unos nuevos pactos de la Moncloa". Estas fueron las palabras de Pedro Sánchez durante la comparecencia del pasado sábado en la que anunciaba una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril (eso sí, no sería la última, matizaba). 

Sería, pues, la segunda vez que se pulsase el botón de los Pactos de la Moncloa, desde nada menos que 43 años. Un movimiento político que se antoja más que necesario para Sánchez: "Estamos ante la crisis de nuestra vidas", espetó.

Pero, ¿qué son, exactamente, los Pactos de la Moncloa? Se trata de los acuerdos (en realidad fueron dos) firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española. La Moncloa hacía un año que ya era sede del presidente del Gobierno. 

La firma se rubricó el 25 de octubre de 1977 y acordaron los dos siguientes programas: de saneamiento y reforma de la economía y de actuación jurídica y política. 

Cómo se llegó a los Pactos de la Moncloa 

Entonces, en España la situación económica caminaba por la cuerda floja. La crisis del petróleo de 1973 alcanzó de lleno al país tiñendo de rojo oscuro cada cifra, como el desempleo o la inflación que con una porcentaje del 26 avivaba los temores de una hiperinflación que sí sufrieron algunos países iberoamericanos. Se hablaba también de fuga de capitales desde los últimos años del franquismo. 

Con este escenario, Adolfo Suárez sostenía conversaciones con Felipe González y Santiago Carillo, después de constituirse las cortes generales, tras las elecciones del 15 de junio del 77. La idea de Suárez era sondear un acuerdo común de estabilidad. Entonces, el apoyo parlamentario no era de mayoría absoluta. 

Paralelamente, Suárez también trataba de llegar a un entendimiento -por medio del Ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana- con los nuevos sindicatos legalizados como UGT y CCOO, para evitar el alto nivel de conflictividad social. 

Los pactos 

Finalmente, se acordaron los aspectos económicos y políticos con el apoyo del entonces presidente del Gobierno y de Felipe González (PSOE) y Santiago Carrillo (PCE). 

En terreno político se modificaron las restricciones de libertad de prensa, así como la legislación sobre secretos oficiales para permitir a la oposición el acceso a la información. También se aprobaron los derechos de reunión, asociación política y la libertad de expresión. Y, entre otros, se creó el delito de tortura. 

En terreno económico se reconoció el despido libre para un máximo del 5 por 100 de las plantillas de las empresas. Se otorgó el derecho de asociación sindical. El incremento de salarios se fijó en el 22%. También se estableció una contención de la masa monetaria y la devaluación de la peseta para contener la inflación. 

Quién firmó los acuerdos 

Los firmantes del texto fueron Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD), Felipe González (PSOE), Santiago Carrillo (PCE), Enrique Tierno Galván (PSP), Josep Maria Triginer (Federación catalana el PSOE), Joan Reventós (Convergencia Socialista de Cataluña), Juan Ajuriaguerra (PNV) y Miquel Roca (CiU)

Manuel Fraga de Alianza Popular no se suscribió al acuerdo político. Sí ratificó el económico. 

Mostrar comentarios