Rabat, 29 mar.- El rapero Muad Belghuat, uno de los más críticos en Marruecos, salió hoy de la cárcel de Casablanca tras pasar un año en prisión por "ultraje a un agente de la policía judicial y al cuerpo de seguridad".
Según informaron a Efe sus familiares, Belghuat salió sin previo aviso a las 00.10 hora local (misma hora GMT) de la cárcel de Ukacha y llamó a su hermano para que fuese a recogerle, y de esta forma se evitó que militantes y amigos se congregaran junto a la prisión para recibirle.
Uno de sus abogados explicó que el joven, quien llevó a cabo varias huelgas de hambre durante este año en la cárcel, "ha salido en buen estado y determinado a continuar militando", mientras que su hermano comentó que el rapero "se centrará ahora en terminar sus estudios".
Está previsto que esta tarde, Belghuat, alias Lhaqed (Cabreado), ofrezca una rueda de prensa en Casablanca donde hablará de su experiencia en la cárcel y su planes de futuro.
El Tribunal de Apelación de Casablanca confirmó en 2012 la pena contra Belghuat por insultar a la Policía con su canción "Perros del Estado" compuesta en 2010 y que contiene expresiones como "policías, os escupo".
Convertido en icono del movimiento izquierdista 20 de Febrero (20F), el rapero fue encarcelado con anterioridad a cuatro meses de prisión por una pelea con un militante promonárquico, aunque fuentes del 20F aseguraron que en realidad se debía a sus canciones subversivas.
La organización Human Rights Watch consideró entonces que la condena era un claro ejemplo de la falta de libertad de expresión que existe en Marruecos y que contradecía los derechos que garantiza la nueva Constitución aprobada en julio de 2011 por referéndum.
El pasado mes de diciembre, la ONG anticorrupción Transparency Marruecos (TM) entregó su premio de integridad 2012, de valor simbólico, al rapero marroquí en reconocimiento a su denuncia y posición contra la corrupción.
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) estima que en la actualidad hay unos 70 activistas del movimiento 20F encarcelados y condenados por distintas penas; la más grave la del militante Bachir Benchaib, condenado el pasado octubre a doce años de prisión.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios