
Apenas cuatro días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pusiera a disposición de las autoridades regionales hasta 2.000 militares para blindar el rastreo de contagios, la mayoría de las CCAA ya hacen cola para hacerse con estos refuerzos. En total, ocho comunidades -Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Murcia, Baleares, Canarias y Asturias- y la ciudad autónoma de Melilla han pedido ya al Ministerio de Sanidad la ayuda de alguno de estos militares ofrecidos por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.
Desde que el pasado jueves el presidente del Ejecutivo anunciara la puesta a disposición de 2.000 efectivos de las Fuerzas Armadas para colaborar en las labores de rastreo de los contactos de positivos, las comunidades han ido poco a poco mostrando su interés y enviando sus solicitudes a la Secretaría de Estado de Sanidad. La primera fue Murcia, que ha pedido 60 militares; le siguió la Comunidad Valenciana, en cuyo caso necesita 150, los mismos que Madrid.

Andalucía ha sido la que más rastreadores militares ha reclamado, un total de 360; Castilla y León eleva su demanda a 245, mientras que Baleares y Canarias han solicitado cada una la incorporación de cien. Asturias, por su parte, no ha concretado el número, como tampoco lo ha hecho Melilla.
Galicia y Cantabria, a la espera
Éstas son las nueve autonomías que, por el momento, han formalizado su solicitud ante Sanidad, según han informado a 'Efe' fuentes de este departamento. No obstante, el mismo jueves, Cantabria también manifestó su intención de hacerlo, y Galicia envió una carta solicitando más información sobre estos efectivos.
Una vez tramitada la petición y tras el preceptivo examen de la Secretaría de Estado de Sanidad, los rastreadores se pondrán a disposición de la Consejería de Salud de cada autonomía para, en coordinación con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, hacer una evaluación de la situación y concretar cuanto antes el número de militares.
Ese número será dinámico y variable en función de la evolución de la pandemia, según detalló la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios