Serbia dice que deberá llegar a un acuerdo "histórico" con Kosovo

  • Serbia deberá alcanzar un "acuerdo histórico" con Kosovo y para ello está abierta al diálogo, pero no puede pasar de ciertos límites, declaró hoy en Belgrado el viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vucic.

Belgrado, 30 mar.- Serbia deberá alcanzar un "acuerdo histórico" con Kosovo y para ello está abierta al diálogo, pero no puede pasar de ciertos límites, declaró hoy en Belgrado el viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vucic.

Ante la próxima ronda del diálogo entre Belgrado y Pristina el 2 de abril en Bruselas, Vucic -líder del Partido Progresista Serbio, el mayor de la coalición en el poder- alertó en rueda de prensa de que su país está dispuesto a aceptar soluciones difíciles y a "pagar un precio", pero no una "humillación".

En este contexto, exige que el pueblo serbio "se mantenga en sus hogares" en Kosovo.

"Termine como termine el 2 de abril, la vida continuará el 3, y nosotros deberemos negociar y un día llegar a un acuerdo histórico con los albaneses", dijo.

"Existen, sin embargo, límites que no podemos pasar", añadió.

Vucic recalcó que la propuesta de la Unión Europea a Serbia en la última ronda del diálogo, el pasado día 20, fue rechazada como inaceptable porque "no ofrecía absolutamente nada, todo estaba en conformidad sólo con las leyes kosovares".

"¿Por qué hemos negociado entonces?", se preguntó.

Pero resaltó que ahora hay señales de que algo va a cambiar.

"Pedimos a la UE que preste atención a Serbia, a los intereses de nuestro pueblo en Kosovo y Metohija", indicó Vucic, considerado por muchos como la figura política central en el país balcánico.

El espinoso tema de dotar de un tipo de autonomía a los serbios del norte de Kosovo centra el diálogo en curso, encabezado por los primeros ministros de Serbia y de Kosovo, Ivica Dacic y Hashim Thaci, respectivamente, y auspiciado por la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

El principal escollo son las competencias de los municipios serbios del norte, donde son mayoría, en una futura comunidad.

Serbia insiste en que no aceptará que esa autonomía sea meramente informal, y requiere que el autogobierno incluya el control de la Policía y de la Justicia.

Los progresos sostenibles y evidentes en el diálogo de normalización con Kosovo son un requisito ineludible de la UE para permitir el acercamiento de Serbia, que aspira a obtener en junio la fecha de inicio de negociaciones de adhesión con los Veintisiete.

Serbia no reconoce la independencia de Kosovo, autoproclamada en febrero de 2008.

Mostrar comentarios