Girona, 27 jun.- Solidaridad, altruismo y hospitalidad son algunos de los valores que el fundador de la ONG Sonrisas de Bombay, Jaume Sanllorente, ha trasladado en una singular rueda de prensa con niños en el marco del Fórum Impulsa de la Fundación Príncipe de Girona.
En una rueda de prensa, moderada por la Agencia Efe, Sanllorente ha contestado a las preguntas de estos escolares, de entre 8 y 12 años y procedentes del campus internacional de altas capacidades de Girona y del proyecto Pigmalió, que ayuda a la integración de niños a través del deporte.
Los niños han querido conocer haciendo de periodistas por un día el trabajo que realiza esta ONG, que desde su creación en 2003 ha ayudado a más de 8.000 personas en Bombay.
Sanllorente ha destacado que la lección más importante que ha aprendido con su trabajo en la India es la importancia de la sonrisa.
"Hay que sonreír más", ha recomendado a los estudiantes, tras afirmar que los indios no lo hacen porque sean felices, sino porque son generosos, motivo por el cual -ha dicho- te abren las puertas de su casa y te dan "absolutamente todo".
En este sentido, Sanllorente ha subrayado la importancia de dar las gracias y ha animado a estos niños a perder la vergüenza y a ponerse en el lugar de quien "sufre una injusticia" porque, venga de donde venga, es un "compañero del planeta".
Sanllorente, que dejó su trabajo como periodista económico para fundar Sonrisas de Bombay, ha aseverado que "el objetivo de cualquier ONG es desaparecer" una vez logrado su objetivo, algo que han intentado durante mucho tiempo las autoridades locales, a pesar de que ahora, tras ver el éxito, "se han rendido" y han pasado a "copiar" su sistema de sensibilización.
En respuesta a una de las preguntas, ha dicho que ayudar a los demás le hace sentirse "humano" porque si las personas no regalan nada, "no tienen sentido", del mismo modo que un violín, -"un trozo de madera con cuerdas"-, sólo tiene sentido cuando ofrece música.
El experiodista ha insistido en que la salud y la educación son las dos necesidades más importantes que cubre la organización y ha destacado que una "escuela pública" de calidad contribuye a potenciar una "transformación social" porque "la educación nos hace libres".
"Creemos en la autosostenibilidad de la persona", ha asegurado, una aspiración que su experiencia demuestra que es posible porque una vez que los jóvenes salen al mercado laboral con un buen nivel educativo y la ONG deja de ser necesaria, encuentran en Bombay una ciudad con "muchas oportunidades de trabajo".
Ante las caras de atención y el interés de los pequeños periodistas por un día, Sanllorente ha recalcado posteriormente, en declaraciones a Efe, la importancia de que sepan lo que ocurre "en otras partes del mundo" y ha reivindicado la multiculturalidad porque "los movimientos migratorios implican integrarse, aportar y sumar y evitan cerrarse y olvidar".
La rueda de prensa con los escolares se enmarca en una colaboración entre EFE y la Fundación Príncipe de Girona para ayudar a la difusión del Fórum Impulsa.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios