Trabajadores judiciales agudizan huelga con inicio de ayuno en Paraguay

  • Los gremios de funcionarios del Poder Judicial de Paraguay que realizan una huelga desde el día 18 pasado agudizaron hoy esta medida de fuerza con el inicio de un ayuno para exigir aumentos salariales de hasta el 25 por ciento.

Asunción, 31 oct.- Los gremios de funcionarios del Poder Judicial de Paraguay que realizan una huelga desde el día 18 pasado agudizaron hoy esta medida de fuerza con el inicio de un ayuno para exigir aumentos salariales de hasta el 25 por ciento.

Un grupo de al menos cinco funcionarios comenzaron este lunes el ayuno por 48 horas en el marco de las protestas que han encarecido los servicios y la atención del sistema judicial del país.

Uno de los declarados en huelga de hambre, Braulio Torales, dijo a periodistas que recurrieron a esta medida extrema ante la falta de respuesta a sus pedidos por parte de la Comisión de Presupuesto del Congreso, que analiza el Presupuesto General para el 2012.

El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) encabeza la protesta en reclamo de incrementos de sueldos del 20 % para este sector y del 25 % para los magistrados, así como aumentos de bonificaciones para el pago de seguros médicos.

Uno de los coordinadores de otros tres gremios de funcionarios del Poder Judicial, Alfredo Prieto, anunció hoy que han decidido en asamblea sumarse a la huelga a partir del 8 de noviembre próximo, lo que, según este dirigente, podría paralizar la atención de esa dependencia estatal.

La Corte Suprema de Justicia solicitó el jueves último que se analice la posibilidad de la declaración de ilegalidad de la medida de fuerza y exigió a los funcionarios movilizados que abandonen las instalaciones de los edificios del Poder Judicial para facilitar las tareas de los empleados que no se han sumado a la protesta.

Por su parte, algunos gremios de fiscales y abogados repudiaron la huelga y exigieron que se descuenten los salarios de los funcionarios por los días no trabajados.

Mostrar comentarios