Berlín, 28 mar.- Las tradicionales marchas pacifistas de Pascua en Alemania, que tienen su origen en la década de 1960 en protesta por la carrera armamentística durante la Guerra Fría, arrancaron hoy con un llamamiento contra el empleo de aviones militares no tripulados, "drones", y la exportación de armas.
"Protestamos contra el establecimiento de una tecnología militar que emplea aviones no tripulados para fines de guerra, vigilancia y represión", reza el llamado, al que se han sumado más de un centenar de asociaciones.
Los organizadores de la campaña, con más de 80 eventos programados desde hoy, Jueves Santo, y hasta el Lunes de Pascua, consideran que el uso de "drones" constituye "oxígeno para una nueva carrera armamentista" y rechazan su uso en intervenciones militares, entre otras razones, porque "baja aún más la inhibición de ataque".
Asimismo, denuncian que el empleo de este tipo de aviones "permite el asesinato 'selectivo' de personas dentro y fuera de situaciones bélicas, sin demanda ni proceso ni sentencias judiciales" y subrayan que "significa terror y peligro de muerte para la población de las regiones afectadas".
Además, el uso de estos aparatos "fomenta el desarrollo de robots asesinos, lo que posibilita guerras aún más horribles".
Por ello, los organizadores de las marchas pacifistas exigen del Gobierno germano y del Bundestag, la Cámara baja del Parlamento, que se abstengan de "seguir comprando y produciendo aviones armados no tripulados" y de continuar "con la investigación y el desarrollo de este tipo de aviones".
Asimismo, piden a Gobierno y al Bundestag que aboguen por "la prohibición mundial y la proscripción de estas armas según el derecho internacional".
La copresidenta de Los Verdes, Claudia Roth, calificó por su parte de importante tradición las marchas pacifistas de Pascua y subrayó que es consecuente reclamar asimismo la prohibición de exportar armamento.
Según Roth, la actual coalición de gobierno, formada por cristianodemócratas, liberales y socialcristianos bávaros, "ha abierto ampliamente las barreras a la exportación de armamento en vez de limitarla de forma restrictiva".
En este aspecto, criticó sobre todo el suministro de tanques a Arabia Saudí y Qatar y exigió poner fin a "la exportación de armas a Estados que pisotean los derechos humanos", demanda que hizo extensible a Siria.
Las marchas pacifistas de Pascua llegaron a ser multitudinarias en las décadas de 1970 y 1980 en toda la mitad occidental del país, con dos picos de participación en 1968 y 1983 con centenares de miles de manifestantes, aunque empezaron a perder capacidad de convocatoria con el fin de la Guerra Fría.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios