Madrid, 29 jun.- El etarra Antonio Trotiño Arranz, "Antxon", detenido hoy en Londres tras catorce meses huido después de que los tribunales acordaran primero su libertad y luego la revocaran, es responsable de más de 20 asesinatos durante los años 80, en especial tras su paso por el "comando Madrid".
Troitiño, nacido en 1957 en Tariego de Cerrato (Palencia), pasó en prisión 24 años y quedó en libertad en abril del año pasado, cuando la Audiencia Nacional le practicó una nueva liquidación de condena después de que la aplicación de la "doctrina Parot" hubiera fijado su fecha de excarcelación el 17 de enero de 2017.
Aunque el mismo tribunal revocó su decisión días después, el etarra ya no pudo ser localizado.
A día de hoy, estaba reclamado por una Orden Europea de Detención dictada el 19 de abril de 2011 por la Sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por pertenencia a banda armada u organización terrorista.
Comenzó su andadura dentro de ETA en los años 80 formando parte del 'comando Aizkora', autor de múltiples atentados terroristas entre los años 1982 y 1984, y de los asesinatos de Lorenzo Mendizábal Ituarte, en Irún, y el del miembro de la Guardia Civil Ángel Zapatero Antolín.
En 1985 se integra en el 'comando Madrid' de ETA, junto con José Ignacio de Juana Chaos, actualmente miembro huido de la banda.
Las acciones de este comando fueron especialmente sangrientas, como el brutal atentado perpetrado contra un autobús de la Guardia Civil en la Plaza República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles y resultaron heridas otras 51 personas entre miembros de la Guardia Civil y ciudadanos.
Antonio Troitiño fue quien accionó el dispositivo.
El Ministerio del Interior considera que su detención hoy en Londres supone un "duro golpe" para la banda, ya que Troitiño tenía "conexión directa" con la actual dirección de la banda terrorista.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios