Pekín, 28 mar.- Un portavoz de la organización en el exilio Congreso Mundial Uigur, Raxit Dilshat, denunció hoy que los 20 miembros de esa etnia sentenciados esta semana a prisión en China por "incitar al separatismo en Xinjiang", solo vieron y descargaron vídeos de YouTube y audios de Radio Free Asia.
En un comunicado, Raxit señaló que los sentenciados en la región noroccidental china de Xinjiang, que estuvieron varios meses detenidos antes del juicio, no tuvieron acceso a un abogado y desconocían que las páginas web que visitaron estaban "prohibidas" por el Gobierno chino.
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Uigures en Estados Unidos (UAA), Alim Seytoff, subrayó que estas sentencias "intentan atemorizar a los ciudadanos uigures para que no encuentren una manera alternativa de explicarse lo que sucede en su territorio".
La UAA explicó que los sentenciados accedieron a YouTube y a otras páginas censuradas por el Gobierno chino a través de un servicio VPN (redes virtuales privadas utilizadas para ingresar a páginas web censuradas), y que en 2009 ya otros uigures fueron detenidos por el mismo motivo.
"Estas sentencias reflejan el cambio del Gobierno chino para incrementar el control sobre la información, y contradicen el discurso oficial sobre las condiciones en Turkestan Oriental (nombre con el que los independentistas aluden a la región de Xinjiang)", destacó UAA en su comunicado.
La justicia china sentenció el martes 26 de marzo a veinte personas a diversas penas de prisión -desde nueve años hasta cadena perpetua- y "privación total de sus derechos políticos" por "incitar al separatismo en la región uigur de Xinjiang", en el noroeste del país.
Los sentenciados, de los que tres fueron condenados a prisión de por vida, fueron considerados culpables de "organizar, liderar o participar en actividades terroristas, disturbios sociales o actos secesionistas, a través de medios de comunicación como internet, los teléfonos móviles, correos electrónicos, o material audiovisual".
El régimen comunista atribuye a grupos separatistas en Xinjiang muchos de los atentados y revueltas violentas que ocurren en esa región.
Grupos de derechos humanos e independentistas uigures en el exilio alegan por su parte que China utiliza la cortina del terrorismo para reprimir la cultura y la religión de la etnia, de religión musulmana y emparentada con los pueblos de Asia Central.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios