
El empresario David Merino, ex director general del Grupo Dico, que coordinó el pago de comisiones a Francisco Granados, ex número dos de la Comunidad de Madrid y ex alcalde de Valdemoro, ha revelado a través de un escrito, que se ha entregado a la Fiscalía Anticorrupción a través de Manos Limpias, como funcionaba el entramado de Francisco Granados y las empresas promotoras y constructoras, desmantelado en la Operación Púnica.
En documento, al que ha tenido acceso en exclusiva La Información, se explica que buena parte de las comisiones se pagaban por la recalificación de suelo de rústico a urbano, "fundamentalmente de la familia Martín, empleado de Dico, o bien de la empresas de David Marjaliza y Vías y Obras".
Tanto Granados como los empresarios propietarios coinciden habitualmente en cacerías, partidas de póquer y fiestas, dónde se pactaban o entregaban comisiones, reconoce Merino.
Según el empresario, el importe pactado de las comisiones se lo entregaban a Francisco Granados, o bien Paco Colado o Julián Jiménez. El papel de Merino era el de buscar el dinero, "normalmente en B". Merino explica que el importe más importante que se pagó como comisiones fue de 2,5 millones, que fue sacado de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) en la calle Alcalá en el segundo trimestre de 2006. Ese importe se consiguió con la financiación de 119 chalés en Valdemoro -en aquel entonces sólo un proyecto- para poder atender dos comisiones, una para Granados y otra para otro municipio.
"Se sacó el dinero de la CECA, se llevó a la caja de Dico y de ahí se entregó en su destino".
Pago con un chalé por un favor
Al parecer, no todos los pagos a Granados se hacían en dinero. Asegura el empresario Merino que Granados firmó un contrato de compraventa con Dico de un chalé valorado en entre 320.000 y 350.000 euros en la promoción Altos del Duque de Valdemoro. Ese chalé ha servido de residencia al ex número 2 de la Comunidad de Madrid y se escrituró ante notario en 2007. Merino aseguro que "cree que lo pagó Dico, lo que supondría un incremento de patrimonio en A".
Las cacerías en las que se cerraban las comisiones
El empresario, en su declaración manuscrita, dice que Granados ha asistido a casi todas o todas las cacería organizadas por Dico. "Por ejemplo, en La Parrilla, finca en el municipio de los Yébenes; ojeos de perdices en La Solana y cacerías en fincas de Almadén", asegura Merino, que apunta que a la cacería de La Solanaacudió tanto Granados como el siguiente alcalde, José Carlos Boza, detenido también en la Operación Púnica.
A las cacerías asistían invitadas empersas que actuaban en Valdemoro y del sector de promoción y propietarios de suelo del municipio. También acudían otros alcaldes.
A la cacería de La Parrilla, en febrero de 2006, acudieron, además de Granados y Boza, David Marjaliza, Ramiro Cid, García Calvo, P. Díaz Pintado, Raúl Calvo, Francisco Gutiérrez, Julián Jiménez y Paco Colado.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios