Una España obligada a pactar, así ve la prensa nacional el 20-D

    • El PP gana las elecciones pero lejos de conseguir la mayoría absoluta, 123 escaños, el PSOE se coloca como segunda fuerza con el peor resultado de la historia.
    • Podemos emerge con fuerza en las generales consiguiendo 69 diputados y ser la fuerza más votada en Cataluña, Ciudadanos se desinfla y se tiene que conformar con 40 diputados.
Prensa
Prensa

La prensa del día después de las elecciones, con distintas pinceladas, coincide en señalar la incertidumbre que rodea al nuevo Gobierno.La mayoría del PP lejos de ser absoluta y la fuerza que obtiene Podemos abre una etapa en la que las dos grandes fuerzas están obligadas a pactar. Todos quieren formar Gobierno, los hay quienes esperan a que les llamen, Ciudadanos o Podemos, y los que aseguran que lucharán por conseguir gobernar como Mariano Rajoy.

Los líderes políticos tiene que sacar la calculadora y empezar a hacer sumas. Los pactos de los que más se hablan son por un lado de derechas, PP y C´s, y de izquierdas, PSOE + Podemos+IU, en los que los nacionalistas tendrían el poder de decidir. Salvo la gran coalición alemana de PP y PSOE, algo que parece que no va a pasar, la mayoría absoluta es aparentemente imposible, y todo esto lo refleja la prensa de hoy.ABC

"España deja en el aire su gobierno". El rotatorio nacional muestra el mapa España teñido de azul con algún toque rojo y morado. Es la imagen que refleja la mayoría del Partido Popular, 123 escaños que no suman la mayoría absoluta pese a sumar los 40 obtenidos por Ciudadanos. El PSOE, 90 diputados, logra alguna esperanza al peor resultado de su historia con el empuje de 69 diputados de Podemos.El Mundo

"España entierra el bipartidismo y deja en el aire el gobierno" El medio español señala como las grandes fuerzas pierden votantes mientras las nuevas propuestas emergen con autoridad. PP y PSOE pierden más de 5 millones de votos mientras que Ciudadanos y Podemos superan los 8 millones. Un desgaste popular y el frenazo de Ciudadanos dejan al centro derecha sin mayoría absoluta, eso sí, con ganas de intentar gobernar. Así lo reconocía Mariano Rajoy tras el recuento de votos: "Quiero intentar formar un Gobierno estable".

En la portada del diario señalan lo ocurrido en Cataluña, donde el Podemos de Ada Colau se convierte en primera fuerza. Lo mismo pasa en País Vasco, el morado tiñe la comunidad por detrás de PNV que resiste como primera fuerza con 6 escaños. Y en Madrid donde ganan todos menos PSOE que cae hasta cuarto puesto justo por detrás de las otras tres grandes fuerzas con PP a la cabeza y Podemos como segunda fuerza.EL PAÍS

El rotatorio del grupo prisa ve positivo el fin del bipartidismo. "La pérdida de la mayoría del PP abre espacio a los pactos". Pactos, acuerdos y diálogo, mucho diálogo es como interpreta lo sucedido en el domingo en las urnas tras observar que ninguna de los dos fuerzas políticas supera el 50%. Una vez más se señala el buen resultado del partido de Ada Colau en Cataluá que consigue ejercer de líder catalán.La Razón

"Rajoy gana las elecciones con un Parlamento ingobernable". El medio nacional va más allá del día después de las elecciones y ya se plantea la posibilidad de que no haya presidente en dos meses, por lo que no descarta que se convoquen nuevas elecciones. Del mismo modo, en la portada de La Razón se analiza qué le ha pasado a cada fuerza.

El Partido Popular consigue ser la fuerza más votada pero no lo suficiente como para poder gobernar, necesitará pactar.El PSOE de Pedro Sánchez consigue el peor resultado de la historia con 90 escaños, sin embargo se ve más cerca de la Moncloa gracias a ese pacto que él mismo abandera: "Todos contra el PP".Podemos el gran vencedor de estas elecciones que irrumpe con fuerza en el Congreso, más del 20,6% de los votos, muy cerca de PSOE.Ciudadanos se desinfla y no le daría la mayoría absoluta ni a PP ni a PSOE.
En Cataluña la independencia de Mas se hunde en plena negociación de investidura con la CUP.La Vanguardia

"Gobierno en el aire". El diario catalán señala la pérdida de escaños del partido de Mariano Rajoy, 63, y la dificultad de este en gobernar. A la dificultad que por si solo tiene el Partido Popular hay que sumar el mal resultado de su gran aliado. Ciudadanos solo consigue 40 escaños. Sánchez aguanta como segundo pero muy presionado por la tercera fuerza, Podemos.

La Vanguardia también señala el impulso de Comú Podem con Colau que arrasa en Cataluña.

Mostrar comentarios