
Budapest.- Viktor Orbán, líder del conservador partido Fidesz, asumió hoy oficialmente la jefatura del Gobierno de Hungría al prestar juramento al cargo en el Parlamento magiar.
Ante el pleno de la Cámara que unos momentos antes había aprobado el programa del nuevo Gabinete, Orbán, quien ya fue primer ministro entre 1998 y 2002, reiteró que las pasadas elecciones legislativas, en la que su partido consiguió una mayoría aplastante, significaron "una revolución".
Añadió que, después de los "difíciles" 20 años que han pasado desde la caída del telón de acero, habrá "profundos cambios".
El nuevo primer ministro aseguró que la labor del nuevo gabinete se centrará en "el trabajo, el hogar, la familia, la salud y el orden".
Por otra parte, adelantó que será necesario reformar la Constitución, para lo que cuenta con la mayoría necesaria.
El Fidesz logró una vitoria abrumadora en las últimas elecciones legislativas del abril, haciéndose con dos tercios de los escaños de la asamblea unicameral.
Con ellos, los votantes dieron un claro giro hacia la derecha, después de ocho años de gobierno de los socialistas, que fueron castigados por la mala gestión económica del país.
En octubre de 2008, el Gobierno magiar tuvo que acudir a un préstamo internacional de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 20.000 millones de euros, para salvar el país de la bancarrota.
Orbán ha anunciado que planea renegociar las condiciones sobre el pago de su elevada deuda.
El Fidesz y el Partido Demócrata Cristiano, que de hecho forma un grupo dentro del Fidesz y no se presentó en las elecciones como partido independiente, cuentan con 227 y 36 diputados, respectivamente, mientras que el Partido Socialista sólo ocupa 59 escaños.
En el nuevo Parlamento entró también el partido ultraderechista Jobbik, con 47 representantes, el ecologista LMP (16) y un independiente.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios