
Durante esta semana, Pedro Sánchez se enfrenta a la sesión de investidura para ser el presidente del Gobierno de la XIII Legislatura. Algo que le permitiría regresar al Palacio de la Moncloa y revalidar un espacio al que llegó hace poco más de un año, tras la moción de censura al popular Mariano Rajoy.
El martes tuvo lugar la primera votación en la que el líder socialista, pese a la abstención simbólica de Unidas Podemos, no obtuvo los apoyos suficientes para ser investido.
Ahora, a escasas horas de que tenga lugar la segunda votación, las relaciones entre los socialistas y los morados, parecen rotas. Y esto unido a la negativa de los grupos de la derecha, dificulta y mucho el comienzo de la XIII Legislatura.
Mayoría simple
En la primera votación, Pedro Sánchez necesitaba mayoría absoluta. Esto significa 176 síes o más.
Al no obtener este resultado, el Congreso se citó con una nueva sesión en las próximas 48 horas. Es decir, este mismo jueves
En esta segunda votación, Pedro Sánchez solo precisa de mayoría simple. Que supone simplemente tener más síes que noes. Es la opción más plausible para el líder socialista, ya que la mayoría absoluta supondría no sólo el 'sí' del partido de Pablo Iglesias, sino también el de los grupos independentistas y nacionalistas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios