
Por tercer año consecutivo, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), ayudada por la Agencia EFE y BBVA,publica una relación de doce términos finalistas el próximo 30 de diciembre.
'Escrache' se hizo con el título de 'palabra del año' en el año 2013. Se trata de un término que llegó al español de España y demás países hispanohablantes desde Argentina y Uruguay y que se refiere a manifestaciones frente a domicilios de políticos y personajes públicos. En 2014, fue la adaptación al español del anglicismo 'selfie', 'selfi', la ganadora.
En la lista que se conoce hasta ahora figuran vocablos muy presentes en la actualidad como 'refugiado' y 'chikunguña', 'sextuplete', perteneciente al ámbito deportivo, o aquellos que hacen referencia a conflictos sociales y tecnológicos: 'inequidad', 'poliamor' o 'disruptivo'.
Uno de los campos que más influyen en la repercusión de la información en la actualidad es el de las redes sociales. 'Me gusta', de Facebook, o 'trolear' que ha logrado extenderse más allá del entorno digital, son dos candidatas que se encuentran entre las aspirantes a convertirse en la palabra del año de la Fundéu. Relacionada con el mundo digital se encuentra 'clictivismo', adaptación de 'clicktivism', que indica el apoyo a diversas causas a través del clics en el ordenador.
Por otro lado, la interjección 'zasca' posee muchas posibilidades de ganar entre las demás que conforman la lista, puesto que es una de las palabra más populares este año.
'Gastroneta' como traducción de 'food truck' y 'despatarre', de manspreading, que hace referencia a la postura que algunos hombres adquieren al sentarse en transportes públicos con las piernas abiertas.
El director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Muller, afirma que buscan una palabra que tenga cierto interés desde el punto de vista lingüístico y que esté presente en las noticias del año.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios