Campesinos bloquean el centro de Atenas por reivindicaciones económicas

  • Atenas.- Agricultores griegos bloquearon hoy el centro de Atenas y otros puntos del país para reivindicar mejoras económicas agrarias y presionar el diálogo con el Gobierno, tras días de manifestaciones en las calles de capital griega.

Campesinos bloquean el centro de Atenas por reivindicaciones económicas
Campesinos bloquean el centro de Atenas por reivindicaciones económicas

Atenas.- Agricultores griegos bloquearon hoy el centro de Atenas y otros puntos del país para reivindicar mejoras económicas agrarias y presionar el diálogo con el Gobierno, tras días de manifestaciones en las calles de capital griega.

Los agricultores, que cerraron el tráfico rodado esta mañana en Atenas, llegaron desde el norte y de Grecia central para solicitar subvenciones, que la ministra de Agricultura, Caterina Batzeli, rechazó, alegando que "en este momento no hay manera de otorgar ayudas económicas".

Grecia atraviesa la peor crisis económica en muchos años, con un déficit fiscal actual del 12,7% del PIB, que deberá reducir, según exigencias de Bruselas, al 8,7% en 2010, y una deuda pública que supera los 300.000 millones de euros.

Tras una reunión ayer con la ministra Batzeli, un grupo de campesinos radicales refutó más contactos con el Gobierno y cortó la circulación rodada hoy al mediodía entre Atenas y el norte de Grecia durante cuatro horas, mientras otros agricultores de Grecia occidental tenían previsto bloquear el acceso al puerto de Igumenitsa, punto de conexión portuaria con Italia.

La circulación y el flujo de vehículos privados y camiones de mercancías en los puntos fronterizos con Bulgaria, Macedonia, Albania y Turquía, también sufrió alteraciones y largas colas a ambos lados de la frontera debido a las protestas campesinas.

Los agricultores helénicos también cortaron durante varias horas el tráfico ferroviario en Promahona, en el tramo que va del norte de Grecia a Bulgaria.

El Ejecutivo socialista ha invitado a dialogar a los agricultores para estudiar reformas en la política agraria y tratar de paliar la crisis del sector, que representa el 12% de la fuerza laboral del país y aporta el 3,6 por ciento del PIB.

Mostrar comentarios