La accesibilidad en internet, clave para la búsqueda de empleo de las personas sordas


Las personas sordas creen que la falta de accesibilidad de Internet dificulta la búsqueda de trabajo, según revela el proyecto Semas, cuyo objetivo principal es que este colectivo aproveche los recursos digitales existentes en materia de empleo de cara a conseguir su inserción laboral.
El proyecto demuestra que la accesibilidad tecnológica es fundamental para este colectivo, ya que la búsqueda de empleo se está trasladando a los medios digitales, especialmente a portales de empleo en Internet y redes sociales. Sin embargo, estos recursos digitales siguen siendo inaccesibles para muchas personas sordas, puesto que, entre otros aspectos, no incorporan la lengua de signos.
Semas (Servicios Digitales de Empleo Accesibles para Personas Sordas) es un proyecto liderado por la Fundación CNSE junto a la CNSE, (Confederación Estatal de Personas Sordas), Forem, (Fundación y Empleo Miguel Escalera), Fesopras (Federación de Personas Sordas del Principado de Asturias) y Fesord CV (Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana), y está financiado por el Plan Avanza 2 del actual Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Fundación ONCE.
El proyecto ha consistido en el desarrollo de una experiencia demostradora para el fomento del empleo entre este colectivo a través del uso habitual de los recursos digitales disponibles en la red en materia laboral. En ella han participado personas sordas de tres comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Principado de Asturias), que para realizar las pruebas han contado con un portal web totalmente accesible en lengua de signos española y castellano 'www.fundacioncnse.es/semas/index.php', con una guía auto instructiva y de apoyo para la búsqueda activa de empleo y siempre bajo la supervisión de profesionales especializados en orientación laboral.
CONCLUSIONES
Entre otras conclusiones que se desprenden de este proyecto destaca que para la gran mayoría de las personas sordas participantes, la experiencia les ha ayudado a aprender a buscar trabajo en Internet. De hecho, más del 80% afirman que antes de su participación, únicamente utilizaban uno o dos portales de búsqueda de empleo.
Además, la correcta comprensión de los textos es una de las principales preocupaciones de las personas sordas a la hora de buscar empleo en Internet (lo afirma un 31%), situación que se paliaría si se favoreciera la accesibilidad en lengua de signos. En cuanto a la tecnología, ayuda en la búsqueda activa de empleo, si bien para un 91% de los participantes, la figura de orientador laboral contribuye positivamente en la motivación y la satisfacción personal.
Por otra parte, durante la vigencia del proyecto, el 60% de los participantes accedió a nuevas ofertas de empleo, uno de cada cuatro hizo al menos una entrevista de trabajo y el 18% logró su inserción laboral.
Asimismo, las personas sordas no ven con optimismo su futuro laboral a corto plazo. El 68% de los que no encontraron trabajo durante esta experiencia, se muestran convencidos de que pasarán más de seis meses hasta que encuentren un empleo, y tan solo un 8% confía en que puedan transcurrir menos de tres.
En cuanto al emprendimiento, los participantes se mostraron reticentes, siendo la actual coyuntura económica de crisis el principal factor que aducen para no crear su propio negocio.
OBJETIVOS DE SEMAS
El principal objetivo de Semas es favorecer la inserción laboral de las personas sordas a través del fomento del uso de recursos digitales de empleo. En este sentido, el proyecto ha contribuido a lo largo de diferentes fases a difundir los servicios telemáticos de empleo, formación y orientación laboral entre las personas sordas; capacitarles en el uso de estos servicios digitales y orientarles en el proceso de búsqueda de empleo a través de Internet.
Asimismo, Semas persigue poner a su disposición recursos digitales en materia de formación y orientación laboral; favorecer la accesibilidad y usabilidad de las personas sordas respecto a estos recursos digitales; propiciar el espíritu emprendedor en la comunidad sorda mediante información digital en autoempleo y fomentar el uso de Internet.
Por último, el proyecto contribuye a la inclusión y participación social de las personas sordas a través de las TIC, además de reforzar su uso por parte de este colectivo.

Mostrar comentarios