
La palabra 'superalimento' ya es prácticamente conocida por todos. Desde hace unos años se ha impuesto en la alimentación española y quien más quien menos se ha animado a comprar productos catalogados bajo esta distinción. Quinoa, chía y, sobre todo, aguacate, son los que más han triunfado en la cesta de la compra en este tiempo ante los supuestos beneficios para la salud y el organismo que tienen.
Unos efectos que han sido puestos en cuestión por muchos expertos, que los comparan con otros alimentos que llevan mucho tiempo formando parte de nuestra dieta pero a los que nunca les hemos dado tanta importancia. Hablamos de las legumbres, las hortalizas o las frutas, a los que nunca habríamos pensando definir como 'superalimentos' pero que también lo son por la cantidad de nutrientes y vitaminas que tienen.
En cualquier caso, el término, que pertenece a una campaña de marketing de la industria alimentaria, ha nacido para englobar a estos productos más novedosos con el objetivo de que así seamos más favorables a adaptarlos a nuestra dieta. Y cada poco tiempo conocemos uno nuevo. Si el aguacate lo había sido todo hasta hace prácticamente nada, ahora ha aparecido uno nuevo cuyos beneficios podrían desterrar al aguacate de su reinado absoluto.
¿Qué es la espirulina y para qué sirve?
Empecemos por aclarar qué es la espirulina. Se trata de un alga de color azul verdoso que se encuentra en aguas del lago Chad, en África. Su fama procede de la NASA, porque la Agencia Espacial la utilizó como complemento en la dieta de los astronautas en el espacio. Así, adquirió popularidad y pasó a denominarse 'superalimento'. Tanto, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU la nombraron el mejor alimento para luchar contra la desnutrición en países subdesarrollados.
Pero, ¿por qué es tan alabada? Principalmente, porque posee multitud de proteínas, en concreto el 75% de su composición. Además, es un cóctel de vitaminas y minerales, como la A, la E, la D, la B1, B2, B3 o B6. Asimismo, es rica en hierro, zinc, antioxidantes y ácidos esenciales . De ahí, que se considere a la espirulina un alimento tan completo.
Si bien, con la moda de los 'superalimentos' también han surgido algunos mitos en torno a ella, como que ayuda a perder peso. Hay que aclarar que, en sí misma, la espirulina no hace adelgazar, pero al ser saciante sí ayuda a mantener a raya el hambre y a no picar entre horas. Si bien es cierto que para lograr una buena cantidad de proteínas hay que tomar más cantidad que con otros alimentos que también las contienen, como las nueces.
Lo que sí es cierto es que la espirulina es un buen antioxidante y también ayuda a combatir la anemia. Igualmente, estimula el tránsito intestinal y es beneficiosa para los deportistas porque potencia el rendimiento físico de los músculos. Pero, ¿cómo hay que tomarla? Normalmente, se ingiere disuelta en agua o en infusiones, aunque también existen pastillas de suplementos alimenticios de espirulina.
Las 'celebrities' han puesto de moda tomarla en smoothys o batidos con frutas y verduras para los desayunos o meriendas o para antes de ir a entrenar. Pero, como siempre, hay que tener en cuenta que este alga no hace milagros y que para que tenga efecto hay que llevar una dieta completa y saludable y, si puede ser, combinarlo con el ejercicio físico.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios