
Mensal
Quien quiera emular a los japoneses y zamparse un alga a diario, debe saber que las que son comestibles se dividen en tres grupos: azules, pardas y rojas. Todas ellas son sanísimas: un maná de vitaminas –A, C y las del grupo B- y minerales- algunas especies acumulan todo el hierro, fósforo, potasio y yodo que los nutricionistas recomiendan ingerir diariamente; muchas de ellas son también un portento proteínico, amén de paupérrimas en grasas.

Wakame
Las que aparecen con mayor frecuencia son las nori –la que envuelve los sushis, aunque también se tuesta para aderezar multitud de platos- o la kombu –carnosa y de sabor ligeramente ahumado.

Codium
La codium o ramallo de mar tiene intenso sabor que, según quienes la prueban, puede recordar al del percebe

Mastocarpus
La alga mastocarpus –también conocida como ‘musgo estrellado’- tiene una textura muy cartilaginosa.

Espagueti de mar
Hoy ya no es necesario apoltronarse en una barra de sushi o sumarse a una cruzada dietética para disfrutar de las diversas texturas –tersas, mórbidas, suaves…- y múltiples sabores –yodados, dulzones, salinos…- que ofrecen las algas. Porque la vegetación subacuática se ha convertido en un ingrediente cada vez más habitual también en las cocinas de Occidente. Y España, desde luego, no es ajena a esta fuerte tendencia: tanto las mesas de alta gastronomía como las tabernas de nuevo cuño, los restaurantes consagrados a las fusiones mestizas y las barras de tapeo multicultural se nutren de un amplio catálogo de algas.

Alborada (A Coruña)
El coruñés Iván Domínguez –premio Sabores del Arco Atlántico 2015 al mejor chef de Galicia- es uno de los talentos emergentes de la cocina marinera, como puede constatarse en el estrellado Alborada de su ciudad natal (o en el madrileño Alabaster). En ninguno faltan las algas y los productos de la huerta del litoral.

Aponiente (Puerto de Santa María)
Con un protagonismo exclusivo de las materias primas del mar, Ángel León saca gran provecho de algas, verduras del litoral y algún producto más extremo, como el plancton que él mismo ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Cádiz.