Brecha de género: 1 de cada 6 directivas son mujeres, menos que hace una década

Las mujeres ocupan solo el 16% de los puestos directivos en España
Las mujeres ocupan solo el 16% de los puestos directivos en España
Pixabay

Las mujeres ocupan el 16,2 % de los puestos directivos en España, lo que significa una mejora de más del 4% respecto a 2016, cuando se alcanzó el nivel más bajo en los últimos años, con un 11,8%. En el inicio de la crisis, en 2008, la mujer ocupaba casi el 20% de los cargos de dirección en el sector empresarial, según se desprende del último informe sobre 'Talento Femenino' elaborado por Eada Business School e Icsa.

Sin embargo, la recuperación económica –con crecimientos del PIB en torno al 3% durante los últimos años - no ha significado una mejora considerable ni en la presencia ni en la reducción de la brecha salarial. Concretamente, es del 16% entre directivos, del 11,3% en los mandos intermedios y 12,4% entre los empleados. En cifras absolutas, la retribución media actual de un directivo es de 82.763 euros brutos anuales, mientras que la de las directivas es de 71.271, según los más de 80.000 encuestados en el estudio.

Evolución de la brecha de género en España
Evolución de la brecha de género en España. / EADA

Tal y como se muestra en el gráfico anterior, una correlación se cumplió durante todo el periodo de crisis, que supuso una reducción en la presencia femenina directiva a la par que un aumento de la brecha salarial. Es a partir de 2016 cuando la tendencia se invierte, pero no con lo proporcionalidad deseable. De hecho, aún no se han recuperado los valores de 2008, cuando las directivas representaban casi el 20% de los altos cargos y la diferencia salarial era del 11,9%. A la devaluación salarial producida durante estos años se le ha añadido el agravante de género.

Indry Canchila, socia de ICSA y responsable del informe, asegura que "aunque se percibe una mejora, tanto en las diferencias salariales como en la presencia femenina en puestos de dirección, es del todo insuficiente". Por su parte, Aline Masuda, profesora de EADA Business School y colaboradora del informe indica que las cifras de este año han mejorado pero que los cambios son demasiado lentos: "La crisis nos devolvió al modelo de gestión clásico con más control, rigidez y la disponibilidad absoluta y es ahí donde las mujeres tenemos las de perder".

La importancia de hacer públicos los salarios

Desde el pasado verano, el Gobierno obliga a hacer públicos los sueldos medios de la plantilla, por edad, categoría profesional y sexo de las empresas con más de 250 trabajadores. Una medida que contribuye a la equiparación salarial, tal y como señalaba en 2018 un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, la Cornell University y la Columbia Business School.

Los autores examinaron cómo ha afectado hasta ahora la medida sobre transparencia que Dinamarca aplicó en 2006, y que obligó a todas las empresas de más de 35 trabajadores a hacer pública la diferencia entre salarios. El estudio ha comparado la evolución de compañías de entre 35 y 50 empleados, obligadas a revelar los sueldos, y aquellas de entre 25 y 34 que no tenían que hacerlo.

Los resultados del estudio mostraban que revelar la disparidad salarial entre hombres y mujeres no solo reduce la brecha de género, además provoca un aumento en el número de mujeres contratadas, en la cantidad de mujeres que reciben ascensos y reduce la carga salarial total de las empresas, pues se frena el aumento de los salarios masculinos.

De 2003 a 2008, la brecha salarial en las empresas que tuvieron que hacer públicos los salarios se redujo del 18,9% al 17,5%, mientras que la brecha en las empresas que no lo hicieron se mantuvo estable en el 18,9%. Los salarios de todos los empleados crecieron en este periodo, pero lo que cobraban los hombres en las empresas de más de 35 empleados aumentó menos que en las empresas más pequeñas.

Mostrar comentarios