
Ir avanzando en los procesos de selección es siempre una buena señal de cara a conseguir una oportunidad de empleo. Pueden implicar a más o menos personas, pero no hay que olvidar que es un acuerdo entre dos figuras: el candidato y la empresa.
Por este motivo, los reclutadores o responsables de realizar las entrevistas agradecen que los solicitantes realicen sus propias preguntas. De hecho, este factor puede ser determinante ya que es un signo del interés por el puesto y la motivación por iniciar el trabajo.
Liza Kirpatrick, directora del Centro de Gestión de Carreras del Kellogg School, ha desvelado en la CNBC las preguntas que más aprecia que hagan los futuros trabajadores en las entrevistas de trabajo.
La reclutadora, con una experiencia profesional de más de 10 años, ha descubierto que la mayoría de candidatos, incluso los mejores, fallan al no plantear cuestiones o dudas adecuadas en su turno.
Según Kirpatrick, una buena parte de los aspirantes realiza preguntas simples o genéricas que no los hace distinguirse de otros solicitantes. Por ello, plantea las cinco preguntas que desearía que le hicieran durante estos procesos de selección.
1. Retos del puesto
Para la directora una de las preguntas más interesantes es: "¿Cuáles son los mayores retos a los que tendré que enfrentarme en las primeras semanas?". Aunque suele ser habitual en cargos superiores anima a todo el mundo a hacerla.
Al reducirlo al periodo de prueba, donde ambos pueden valorar el puesto, el trabajador podrá conocer las expectativas que tienen sobre él y las habilidades que deberá potenciar.
Además, invita a acompañarlo de una segunda pregunta sobre cómo se medirá la evolución o éxito del trabajo, que también puede ser relevante para el propio solicitante.
2. Sobre el currículum
En las primeras fases es común que los reclutadores pregunten por cuestiones específicas que aparecen en el CV, como la experiencia en antiguos empleos, las competencias o las herramientas que manejan.
Sin embargo, el candidato también puede plantear dudas sobre cuáles son los detalles del currículum que no convencen del todo a la empresa y podrían poner en peligro el proceso de selección.
Gracias a ello, el aspirante puede explicar mejor dichos puntos y tratar de ganar puntos con los que demostrar su valía personal así como las capacidades que tiene para desarrollar ese puesto.
3. Comparación con otros candidatos
En primer lugar, puede resultar una pregunta peligrosa. Plantearla de manera incorrecta podría dejarte en mala posición, pero si la realizas de forma precisa puede ser una gran ventaja. Principalmente para demostrar todas tus habilidades y competencias basándose en lo que otros destacan.
Un simple: "¿cómo se compara mi experiencia profesional a la de otros candidatos que estén entrevistando?" puede ser suficiente para conocer dónde tienes que sobresalir en las próximas fases.
4. La empresa en pandemia
Preocuparse por cómo se encuentra la compañía tras la crisis sanitaria y económica demuestra mucha empatía y aporta un lado más humano. La pregunta ideal es: "La pandemia ha supuesto un contratiempo para la mayoría de las empresas, ¿cómo le está afectando en su trabajo?".
La conexión es fundamental en una entrevista, por lo que esta cuestión puede generar una conversación más cercana y honesta con el responsable. Además, te aportará información muy valiosa sobre su experiencia personal en la empresa.
5. Promover la diversidad
Demostrar tu interés en quedarte en la firma así como tu deseo por seguir ascendiendo dentro es fundamental. Así que Kirkpatrick no duda en lanzar la pregunta: "Según su experiencia, ¿qué ha hecho la empresa por promover la diversidad, igualdad e inclusión?".
Este tipo de cuestiones, más que poner en un apuro a los empleadores, ofrecen mucha información sobre los valores de la compañía. El candidato podrá conocer los cambios realizados en los últimos años, si existen programas especiales o si coincide con sus propios intereses.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios