
Steve Jobs, fundador de Apple, y Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, son reconocidos como dos de los empresarios a nivel mundial más exitosos, con mentes brillantes en las que destaca su capacidad para procesar cantidades enormes de información.
Jobs, que falleció en 2011, analizaba la información a gran velocidad en su mente, identificando los elementos clave que ayudaron a convertir a Apple en una de las compañías más importantes a nivel mundial. Musk hizo lo propio con Tesla y otros proyectos tecnológicos en los que está inmerso. Además, ambos tienen algo en común en lo relativo a la forma de responder a cuestiones difíciles: la regla del silencio incómodo.
Se trata de una fórmula simple que tiene el objetivo de pensar profundamente la respuesta a una cuestión difícil. Cuando se hace frente a una pregunta difícil, en vez de responder de inmediato, se hace una pausa y se piensa detenidamente en cómo se quiere la respuesta.

Y no se trada de una pausa corta, sino de una de 10 o 15 segundos, lo que puede resultar raro o incómodo para la persona que formuló la pregunta.
Garrett Reisman, ingeniero y antiguo astronauta que dejó la NASA para trabajar con Elon Musk en SpaceX explicó recientemente en una entrevista cómo Musk usa esta técnica, según recoge 'Inc Magazine'.
"Si le haces una pregunta seria a Elon la va a analizar. Se queda mirando a un punto determinado, casi en trance y puedes ver las 'ruedas girar'. Concentra toda su inteligencia en la pregunta", cuenta.
Este método es típico de Musk y Jobs también cuando se ponen frente a las cámaras para hacer entrevistas. Pueden tomarse hasta 15 segundos para responder a las preguntas de la forma que realmente quieren.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios