
Desde el 14 de abril todas las empresas tendrán que cumplir con la normativa de transparencia y llevar un registro detallado de los salarios de los trabajadores.
Esta medida se ha adoptado para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres que desempeñen el mismo puesto dentro de una compañía, reduciendo con ello la brecha de género existente.
La normativa se aprobó en octubre de 2020 y acaba de entrar en vigor. Según los últimos datos del INE, esta diferencia se traduce en un 89,5% del sueldo anual. Los datos de la Unión Europea apuntan que España se sitúa en el puesto 14º como el país con menos diferencias, solo por encima de otros como Estonia (21,7 %), Letonia (21,2 %), Austria (19,9 %) o Alemania (19,2 %).
Información disponible
Este registro constará de varios datos, entere los que se incluyen los valores medios de los salarios, los complementos salariales si existiesen, las percepciones extrasalariales de la plantilla divididas por sexos así como la media aritmética y la mediana según grupos profesionales, categorías, nivel, puesto u otras clasificaciones.
Los informes resultantes deberán tomar de referencia el periodo de un año natural, aunque podrá modificarse posteriormente. Por otro lado, será necesario consultar a los representantes sindicales en un plazo de 10 días antes de iniciar el registro o si se realizasen cambios.
¿Quién tiene acceso?
Esa información es obviamente sensible y personal, por lo que las compañías tendrán que garantizar el derecho a la privacidad de los trabajadores para que no todo el mundo pueda acceder a ello.
Sin embargo, existen dos supuestos para que los trabajadores llegar a revisar estos informes. Por un lado, si la empresa no cuenta con sindicatos internos, la única información general serán las diferencias porcentuales entre las retribuciones de hombres y mujeres.
Mientras que si existen representantes sindicales, estos mismos tendrán derecho a revisar el registro de salario y consultar el contenido que deseen con el fin de garantizar dicha igualdad.
Hoy presentamos la IR!, la herramienta de igualdad retributiva, que permitirá a las empresas realizar un registro retributivo para detectar desigualdades entre hombres y mujeres. #IRHaciaLaIgualdad
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 15, 2021
📝 Se puede acceder a ella aquí → https://t.co/WeB04WI8ZX pic.twitter.com/SalvaqoF7M
El propio Gobierno ha puesto a disposición de las empresas una herramienta sencilla y digital basada en una plantilla de Excel, que podrán manejar para facilitar la tarea del registro salarial o la realización de los informes anuales pertinentes.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios