Tendencia en redes sociales 

¿Ha vulnerado Elena Cañizares la ley de protección de datos con sus Whatsapps?

Una joven ha publicado en Twitter la conversación con sus compañeras de piso en la que estas le piden que se vaya a casa de sus padres (población de riesgo) para no contagiarlas.

Vueling integra Whatsapp Business en su aplicación móvil
Vueling integra Whatsapp Business en su aplicación móvil
VUELING - Archivo

En las últimas horas, Internet y las redes sociales giran en torno a un nombre propio: Elena Cañizares Aparicio. Todo después de que esta joven estudiante de enfermería publicase en Twitter un extenso hilo donde mostraba las conversaciones de WhatsApp en las que sus compañeros de piso, audios mediante, la instaban a salir de la vivienda tras haber dado positivo en coronavirus. Una acción con la que podría haber revelado datos sensibles de sus compañeras de piso. En este sentido, ¿ha vulnerado la joven enfermera la Ley de Protección de Datos?

Según el experto en ciberseguridad y protección de datos Borja Adsuara, se trata de una polémica algo exagerada. "Hay más leyes que la RGPD en el mundo", explica, señalando que no considera que se haya vulnerado ninguna ley da protección de datos ni que se haya hecho público ningún dato lo suficientemente inequívoco como para identificar a las famosas 'Rocío Piso' o 'Ángela Compañera', ni siquiera al publicar los audios. "Solo sabrán su identidad sus compañeras de piso, su familia o quien las conozca", apunta.

Lo que ha sucedido tras la publicación del hilo -que ha contado con cientos de miles de interacciones entre compartidos, 'me gusta' y menciones- se podría decir que es ya casi historia de Twitter. 'Elena Cañizares' lleva siendo primera tendencia en la red social del pájaro azul desde ayer por la tarde. También lo han sido 'Rocío Piso' o 'Ángela Compañera'. En definitiva, la red se ha volcado con Elena, hasta tal punto que ha generado un fenómeno similar al que aconteció con 'Manuel Bartual' en verano de 2017. 

La historia, por cierto, terminaba con una de las compañeras de piso 'amenazando' con denunciar a Elena por haber vulnerado la protección de datos al publicar todas las conversaciones por WhatsApp. Y este es, precisamente, el punto en el que se encuentra toda esta historia. ¿Ha cometido Elena Cañizares algún delito? 

En opinión de Adsuara, no. La clave es que se trata de un asunto que parece evidente que es "de interés público". En este sentido, "el derecho a la información no solo es para los periodistas, sino también para los ciudadanos". Por eso, en el momento en el que Cañizares publicó las conversaciones en sus redes sociales, hizo algo similar a lo que hacen otros usuarios cada vez que comparten conversaciones de Whatsapp con ofertas de empleo denigrantes o en las que directamente se exige a las candidatas sexo a cambio del trabajo.

"En esos casos, nos parece indignante y no hablamos de protección de datos, ¿verdad? ¿Por qué ahora sí?", se pregunta Adsuara. "Esto no es un mal tratamiento de los datos por una empresa que perjudique a una persona, sino una denuncia social de un hecho moralmente reprobable, como cuando se publican vídeos de maltratos en las residencias de ancianos", añade, apuntando que el gran problema es que el miedo a difundir datos de manera fraudulenta muchas veces frena a la hora de denunciar hechos como este. Por ejemplo, Cañizares ha terminando borrando el hilo de Twitter.

Mostrar comentarios