
¿Crees que te pagan menos que la responsabilidad que tienes? Quizás es conveniente que pidas un aumento de salario para sentirte más valorado dentro de la empresa. Es cierto que el mercado laboral no está en su mejor época, pero todos los trabajadores están en su derecho a pedir un aumento y solo aquellos que se atreven a hacerlo son los que tienen mayores posibilidades de conseguirlo.
Antes de nada es importante que te hagas una serie de preguntas. Debes reflexionar acerca del papel que desempeñas y las responsabilidades que asumes. Así como, tener en cuenta tu nivel de experiencia y nivel educativo. Si después de reflexionar consideras que estás cobrando demasiado poco, no dudes en lanzarte a pedir un aumento del sueldo.
Además, puedes tener en cuenta otras experiencias similares que han funcionado. Por ejemplo, el caso de una joven estadounidense Tori Dunlap que relata sus experiencias a la hora de negociar un determinado salario en la revista CNBC. La joven cuenta que, en esas negociaciones, varias veces ha logrado aumentar el salario en al menos un 10 %. Relata una de sus últimas experiencias en una empresa donde aplicó para ser directora de marketing. El salario inicial era de 60.000 dólares, unos 50.500 euros al cambio.

Después de la conversación, y de varias semanas de espera, su sueldo se vio incrementado en 10.000 dólares (8.000 euros). ¿Cómo lo hizo?
8.000 € más de salario
Antes que nada, es importante investigar cuál es el sueldo medio del sector y del puesto al que aplicas. Además de eso, debes tener en cuenta tus conocimientos y habilidades, pero también el nivel educativo y la experiencia laboral. La cifra propuesta debe ser siempre mayor del rango salarial que le ha proporcionado la investigación. Es decir, si el promedio está entre los 40.000 y 45.000, en el proceso de negociación debería indicar que quiere un salario entre 48.000 y 52.000 euros.
Al principio de la entrevista, es conveniente que indiques los aspectos positivos. Por ejemplo, esta joven dijo: "Me sentí como en casa durante mis entrevistas y tengo muchas ganas de ser parte del equipo". Después de esas palabras de gratitud ya presentas tu propuesta: "Sin embargo, este salario es mucho menor que el anterior y quiero asegurarme de que me compensen de manera justa".
En ese momento, puedes hacer alusión a tus habilidades y experiencias para respaldar tu valor y tu trabajo y lo que puedes aportar a la empresa. En su caso, el reclutador le dijo que tendría que reunirse con el equipo y que contactaría con ella en unas semanas. La joven terminó la entrevista agradeciéndole su consideración. "Gracias nuevamente por esta increíble oportunidad. ¡Espero tener noticias! Mientras tanto, avíseme si hay algo que necesite de mi parte "., dijo.
Tuvo que esperar una semana completa. En este tipo de ocasiones muchas personas se ponen nerviosas y aceptan la oferta inicial, pero en su caso resultó ser eficiente y había margen de maniobra en la oferta.
Para esta joven es importante este tipo de acciones, sobre todo que se de en el colectivo de las mujeres. Según apunta, haciendo referencia a una investigación, "las mujeres que negocian constantemente sus salarios ganan, en promedio, al menos un millón de dólares más a lo largo de su vida en comparación con las que no lo hacen".