
Nueva Zelanda es uno de los países que más apuesta por la semana laboral de cuatro días. La primera ministra del país, Jacinda Ardern, se mostró partidaria en mayo de la posibilidad de que las empresas la implementasen, y algunas de ellas lo han hecho con el fin de reactivar la economía y mejorar el rendimiento de los trabajadores.
La empresa neozelandesa pionera en esta nueva forma de trabajar fue Perpetual Guardian, firma especializada en la gestión de fidecomisos, testamentos y propiedades, que hizo un ensayo a principios de 2018 y tras unos meses la aplicó para siempre: la productividad se disparó y los empleados están encantados de poder pasar más tiempo con sus familias.
Buscando esos mismos resultados, la filial en el país de la marca de cosméticos y alimentos Unilever, anunció este martes el inicio de su experimento con la semana laboral de cuatro días.
Sus empleados trabajarán un día menos por semana y cobrarán el mismo sueldo. El experimento se iniciará ya en diciembre y durará un año. Si sale bien, la empresa valorará aplicar esta jornada en otros países en los que está presente.
Rendimiento en función de producción
"El objetivo es medir el rendimiento en función de la producción y no del tiempo trabajado. Creemos que la antigua forma de trabajar está desactualizada y ya no es adecuada", explicó el director general de Unilever Nueva Zelanda, Nick Bangs.
En este sentido, los 81 empleados de Unilever en Nueva Zelanda seguirán percibiendo el mismo sueldo pero trabajando el 80% del tiempo.
Mejora de la productividad un 40%
El éxito de la semana laboral de cuatro días ha sido probado alrededor del mundo. Uno de los ejemplos más clarividentes es el de Microsoft Japón.
La firma tecnológica probó este sistema de trabajo durante agosto de 2019 y la productividad se disparó un 40%. Los fines de semana de tres días fueron recibidos triunfalmente por sus 2.300 empleados y eso repercutió en los resultados.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios