BBVA cae en bolsa: Deutsche no se cree el discurso de Torres y pide provisiones

  • El banco alemán demanda que tomen medidas y desconfía de que la política de cobertura de la entidad les proteja ante devaluaciones de la lira. 
Torres garantiza que el BBVA está "bien posicionado" para aprovechar las "oportunidades"
Torres garantiza que el BBVA está "bien posicionado" para aprovechar las "oportunidades"
EUROPA PRESS

BBVA no atraviesa por su mejor momento. El banco presidido por Francisco González está liderando las caídas del selectivo en las últimas sesiones debido a la crisis que se vive en Turquía. Los mercados no dan tregua al país otomano y la región es la segunda mayor fuente de ingresos para la entidad. De hecho, este jueves ha caído un 2,52% y el precio de sus acciones se sitúa en los 5,228 euros, su nivel más bajo desde octubre de 2016. 

El motivo de la fuerte caída obedece a que Deutsche Bank ha advertido que el banco necesitará llevar a cabo más provisiones por Turquía y ha recortado su previsión de beneficios hasta un 6% el año que viene y hasta el 4% el curso siguiente. Además, ha rebajado su precio objetivo un 4,3%, desde los 7 hasta los 6,7 euros. Es decir, le otorga un potencial a doce meses superior al 25%. 

El recorte de Deutsche Bank se une al de otros bancos de inversión. Por ejemplo, Kepler ha rebajado el precio objetivo de la entidad presidida por Francisco González  desde los 5,50 hasta los 5,40 euros, es decir, casi un 2% y le otorga un recorrido alcista menor que el del banco alemán ya que solo avanzaría un 3,3%

El mercado desconfía de las palabras de Carlos Torres, consejero delegado de la entidad, que señalaba que la política de cobertura del banco le protegía ante las fuertes devaluaciones de la lira, dejando el riesgo del banco acotado. Nada más lejos de la realidad vistas las fuertes caídas bursátiles que ha sufrido y que le llevan a cotizar en mínimos de octubre de 2016. 

Sergio Ávila, analista de IG, ha destacado que "desde febrero de este año, la perspectiva técnica de la compañía comenzaba a perjudicarse. A pesar de ello, muchos bancos de inversión han seguido manteniendo su recomendación de comprar el valor, e incluso aumentando el precio objetivo en algunos casos, si bien es cierto, a partir de junio los precios objetivos han comenzado a reducirse". 

El experto del banco de inversión esgrime que "la crisis de Turquía está siendo un dolor de cabeza para el BBVA, desde que estallase el pasado mes de agosto: la victoria en el gobierno de Erdogan, la elevada inflación, el frenazo económico del país, junto con las sanciones de EEUU, han provocado una fuerte caída en la lira turca". 

Mostrar comentarios