Reunión de política monetaria

Lagarde pide desbloquear la ayuda fiscal de la UE sin demora y su uso productivo

La presidenta del banco central arenga a los gobiernos para que se den prisa en aprobar el instrumento de 750.000 millones de euros que financiará las inversiones para la recuperación.

Con los deberes hechos en diciembre, cuando aumentó el alcance de las medidas monetarias, el Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado una reunión de "reconfirmación" de su política de emergencia contra la pandemia del Covid-19, con tipos cero y programas masivos de compra de deuda pública emitida por los estados europeos y bonos corporativos. Hecho esto, el presidenta Christine Lagarde ha vuelto a insistir en el "papel clave" que tiene el paquete fiscal de ayuda aprobado por la Unión Europea (UE) en julio, pero que permanece aparcado a la espera de su ratificación.

"El Consejo de Gobierno reconoce el papel clave del paquete de la UE para la próxima generación y destaca la importancia de que entre en funcionamiento sin demora. Pide a los Estados miembros que aceleren el proceso de ratificación, finalicen sus planes de recuperación y resiliencia con prontitud y utilicen los fondos para un gasto público productivo, acompañado de políticas estructurales que mejoren la productividad

En opinión de Lagarde, esto permitiría que el programa de la UE (Next GeneratioN) contribuyera a una "recuperación más rápida, más sólida y uniforme", a la vez que aumentaría la resistencia económica y el potencial de crecimiento de las economías de los Estados miembros. "Estas políticas estructurales son particularmente importantes para abordar las debilidades estructurales e institucionales de larga data y para acelerar las transiciones verde y digital", advierte la responsable del euro.

Lagarde ha recordado, por otra parte, que los gobiernos deben poner fin de forma progresiva a las medidas de urgencia que han adoptado para respaldar a hogares y empresas porque deben tener un carácter temporal, no estructural. "Las medidas fiscales que se tomen en respuesta a la emergencia pandémica deben, en la medida de lo posible, seguir siendo de carácter selectivo y temporal. Las tres redes de seguridad respaldadas por el Consejo Europeo para trabajadores, empresas y gobiernos proporcionan un importante apoyo financiero", dijo la banquera francesa.

Endurecimiento del crédito y contracción económica

Pese a todas las medidas de liquidez ilimitada a los bancos y compras masivas de deuda, el BCE detecta que se está produciendo en un endurecimiento del crédito a hogares y empresas. "El flujo mensual de préstamos a las sociedades no financieras se mantuvo muy modesto en noviembre, continuando el patrón observado desde finales del verano", aunque recuerda que la última encuesta de préstamos bancarios para el cuarto trimestre de 2020 revela un "endurecimiento de los estándares crediticios para los préstamos a empresas" que se debe a una mayor percepción de riesgo entre los bancos sobre sus clientes, en un contexto de continua incertidumbre sobre la recuperación económica. "Los bancos encuestados también informaron de una caída en la demanda de préstamos de las empresas en el cuarto trimestre", apuntó Lagarde.

El BCE da por sentado que la economía de la zona euro se contraerá en casi todos los países durante el cuarto trimestre debido al impacto a la tercera ola de contagios de Covid-19 y las restricciones económicas asociadas. "Es probable que la producción se haya contraído en el cuarto trimestre de 2020 y la intensificación de la pandemia plantea algunos riesgos a la baja para las perspectivas económicas a corto plazo. La inflación sigue siendo muy baja en el contexto de una demanda débil y una holgura significativa en los mercados laborales y de productos", considera la gobernadora.

Mostrar comentarios