El bono a 10 años español se hunde a cero y el Ibex 35 marca nuevo mínimo anual

Las bolsas tratan de ubicarse tras el miércoles negro
Las bolsas tratan de ubicarse tras el miércoles negro
Pixabay

El temor a la recesión ha llegado a los mercados y lo hace de momento para quedarse. Tanto es así que la huida de los inversores de la renta variable a la renta fija está dando lugar a un fuerte movimiento de corrección en las rentabilidades de la deuda sin precedentes en el mercado. El bono alemán a diez años, Bund, rebaja su interés hasta el -0,69%, un nuevo mínimo histórico. Su hundimiento es seguido también por el de otras deudas periféricas como la española, cuyo bono de referencia se ha desplomado literalmente hasta el 0,05%, un nivel inédito y qué refleja muy bien la dimensión de la burbuja que los expertos temen que está generándose en torno a la deuda. Es una de las señales que se interpretan como indicativas del cambio de ciclo.

Al temor a la recesión se suma que China y EEUU vuelven a tensar la cuerda y Pekín asegura ahora que Donald Trump ha roto el acuerdo que alcanzó con Xi Jinping en la pasada cumbre del G20. Esto ha llevado a los índices europeos a ahondar en las caídas a media sesión. Recortes que más tarde han logrado suavizar y que en el caso del Ibex 35 han sido de menos de una décima hasta los 8.519 puntos, un nuevo mínimo anual. Y esto supone que el selectivo español se deje un 0,24%.

"Los temores de que la principal economía del bloque comunitario caiga en recesión el próximo trimestre invadieron a los inversores, algo que ya anticiparon en sus fuertes caídas de expectativas las encuestas ZEW", apuntan desde Link Securities. Volvemos a estar a expensas de lo que decidan y hagan los bancos centrales, donde los mercados tienen puestas todas sus esperanzas, añaden desde Renta 4.

Este fuerte movimiento de compras lo vemos también en el oro, activo refugio por excelencia, donde el precio del oro supera los 1.529 dólares por onza. Al mismo tiempo, el temor a un frenazo a nivel global ha lastrado la cotización del Brent, ante el temor a un frenazo en seco de la demanda, los futuros del barril para entrega en octubre cotizan en 57,88 dólares; mientras que los del crudo ligero West Texas caen hasta los 54,4 dólares.Cae el petróleo y se debilita el euro, que fija su cruce frente al dólar en 1,1108 unidades.

Ibredrola, la más alcista y un nuevo toque de atención a la banca

Entrando ya de lleno en valores y sectores. En el mercado español los valores más castigados han sido Másmovil, con un descenso del 5,90%, seguido de Enagás, que cede el 2,08% e Indra, que se deja un 2,01%. Por el lado de las ganancias, destacan los avances de Iberdrola (2,29%), que ya fue uno de los pocos valores que logró salvar los muebles la sesión previa, la del "miércoles negro".

A la eléctrica, cuya capitalización supera ya a la del Santander, le han seguido Bankinter (0,88%) y Sabadell (0,77%), que recuperan parte del terreno perdido. Y eso que la jornada no se preveía fácil tras un nuevo toque de atención al sector en España, esta vez por parte de la estadounidense Citi.

Mostrar comentarios