
Nuevo batacazo para el Ibex 35 pese a que ha cerrado con subidas y pone fin a cuatro sesiones a la baja. El selectivo ha ido de más a menos y ha tirado por la borda una subida del 2% que llegó a alcanzar durante la sesión y, finalmente, ha cerrado con un avance del 0,08%, hasta los 6.654,2 puntos. El empuje en apertura de BBVA, que elevó sus previsiones de resultados para el conjunto de 2020, gracias sobre todo a la mejora en la evolución del negocio en México, fue un gran aliciente en los primeros compases pero, tras la apertura bajista de Wall Street, el rebote se quedó en nada.
La entidad capitaneada por Carlos Torres solo ha subido un 0,42% y ha escapado a las caídas que ha vivido el resto del sector. Santander se ha dejado un 1,46%, Bankinter ha cedido un 4,66% y Sabadell ha caído un 3,94% mientras que Caixabank y Bankia, las dos implicadas en la fusión, han retrocedido un 2,95% y 2,64%, respectivamente. Tampoco han ayudado otros pesos pesados del selectivo como Repsol (-2,45%) y Telefónica (-2,38%). En el lado opuesto, y con subidas, el sector farmacéutico: PharmaMar se ha disparado un 5,11%, Almirall ha subido un 3,01% y Grifols un 2,15%. También han destacado ACS, que avanzó un 4,81% y Cellnex, que ha subido un 2,2%y ha adelantado a Banco Santander por capitalización de mercado.
El resto de grandes bolsas europeas ha ganado más terreno que la española ya que Londres subió un 1,2%, París un 0,6% y Fráncfort un 0,35%. En el Euro Stoxx 50 ha sido protagonista Adidas, que se ha disparado un 4,7% tras las buenas perspectivas dadas a conocer por su rival, Nike.
"En el contexto actual de incertidumbre creciente en torno a la evolución de la pandemia (nuevas restricciones a la movilidad en Madrid, Londres) y su impacto en el ritmo e intensidad de la recuperación económica, el dólar vuelve a actuar como valor refugio (se aprecia por debajo de 1,17 unidades). Las bolsas americanas recuperaron posiciones (S&P +1% desde cierre europeo) tras reiterar Powell su compromiso con una política monetaria ultraexpansiva para apoyar la recuperación económica, aunque una vez más exigió el apoyo complementario de la política fiscal", apuntan desde Renta 4.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotiza en 40 dólares, al avanzar un 1%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marca un precio de 42,02 dólares, con una apreciación del 0,7%.
Mientras, en el mercado secundario de la deuda, la prima de riesgo española baja hasta los 73,3 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,22%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,1716 'billetes verdes'.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios