Nuevo máximo anual

El Ibex 35 supera los 8.800 puntos tras la Fed y en el estreno de Línea Directa

El mensaje de Jerome Powell, descartando por el momento el 'tapering' o retirada de estímulos paulatina, ha insuflado algo de oxígeno a los mercados internacionales.

Ibex Bolsa de Madrid
Ibex Bolsa de Madrid
BME

El Ibex 35, la referencia española de bolsa, marcó nuevos máximos anuales en los 8.823 puntos al cierre tras una leve subida del 0,27%. A diferencia del selectivo, el resto de bolsas europeas ha cerrado con caídas, del 0,03% en Londres, del 0,07% en París, del 0,9% en Fráncfort y del 0,74% en Milán.

 El ascenso llega tras la reunión de la Reserva Federal y en la jornada de estreno de Línea Directa en bolsa. El mensaje de Jerome Powell, descartando por el momento el 'tapering' o retirada de estímulos paulatina ha insuflado algo de oxígeno a los mercados internacionales. 

Las acciones de Bankinter cayeron un 1,55% y las de su participada Línea Directa subieron un 23%. La mayor subida del Ibex 35 la ha presentado PharmaMar (+8,03%) tras obtener la autorización de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) para el inicio del ensayo clínico de fase III de la plitidepsina contra el Covid-19.

También han liderado Indra (+3,52%), Santander (+1,77%), Aena (+1,71%), CaixaBank (+1,53%), Viscofan (+1,32%) y BBVA (+1,29%). En 'rojo', las caídas más pronunciadas han sido las de Siemens Gamesa (-3,34%), Solaria (-3,22%), Sabadell (-1,42%), Grifols (-1,27%) y Arcelormittal (-1,23%).

"Cabe destacar que ni el FOMC en su comunicado post reunión, ni su presidente, Jerome Powell, en la rueda de prensa celebrada al finalizar el Comité, se salieron del guion preestablecido. Otra cosa es que los inversores crean a 'pies juntillas' el discurso actual del banco central estadounidense", apuntan desde Link Securities

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 64,4 dólares, tras subir un 0,8%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,4 dólares, con un ascenso del 1%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2119 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,47%.

Mostrar comentarios