
Wall Street ha reconquistado máximos históricos, después de la debacle del mes de marzo como consecuencia de la crisis del coronavirus. El S&P 500 ha borrado del mapa todas las pérdidas que había acumulado y la gran banca de inversión empieza a plantear cuáles pueden ser los próximos objetivos que puede trazar de aquí a final de año, teniendo en cuenta que la Reserva Federal y la administración Trump están ejerciendo de soporte.
Adivinar los movimientos de los selectivos es una tarea compleja, pero que las firmas que monitorean los mercados se encargan de hacer constantemente. En este sentido, Goldman Sachs ha sido la última empresa en impulsar su precio objetivo de final de año para el S&P 500, ya que el repunte implacable que ha ejecutado desde los mínimos anuales ha dejado sus predicciones completamente anticuadas.
David Kostin, estratega jefe de renta variable del banco estadounidense, elevó su previsión para el selectivo estadounidense hasta los 3.600 puntos desde 3.000 anteriores. Sin embargo, no es el único que se ha decantado por estos niveles, ya que Ed Yardeni, fundador de Yardeni Research, Lori Calvasina analista de RBC Capital Markets, incrementaron sus estimaciones para el índice norteamericano recientemente.

El último repunte del S&P 500 ha cogido por sorpresa a muchos inversores. De hecho, volvió, tras haber remontado más de un 51% desde el pasado 20 de marzo. Se trata de la recuperación más acelerada de la historia de Wall Street y de ahí a que los analistas estén disgregando cuál puede ser el escenario al que enfrentarse a partir de ahora.
Kostin citó que las expectativas de crecimiento de Estados Unidos por encima del consenso dieron lugar a expectativas más optimistas. También, por el avance de las vacunas contra el Covid-19. “Como se ha demostrado en los últimos meses, los precios de las acciones dependen no solo de las expectativas sobre los beneficios empresariales, sino también de la tasa a la que esas ganancias descuentan el valor presente”, asegura el estratega de Goldman Sachs.
“De cara al futuro, una prima de riesgo en la renta variable descendente superará al aumento de las rentabilidades de los bonos y, combinado con nuestro pronóstico sobre los beneficios por acción por encima del consenso, elevará al S&P 500 hasta los 3.600 puntos para final de año”, añade.
Las grandes inyecciones de estímulo han impulsado la escalada del selectivo estadounidense desde la ola de ventas de finales del primer trimestre del ejercicio, como consecuencia de la pandemia. No obstante, los datos económicos, mejores de lo esperado, y la temporada de resultados empresariales han insuflado optimismo en los inversores.
Solo las elecciones pueden enturbiar el clima
El analista de Goldman Sachs expone que las elecciones presidenciales de Estados Unidos suponen un riesgo significativo en el camino para que se cumplan sus estimaciones, debido a los desafíos para pronosticar los resultados. “Eso sí, el mayor riesgo para nuestra previsión es el momento en el que se pongan en circulación las vacunas y dé paso a la recuperación de la pandemia”, señala.
“Las vacunas pueden ser el factor que genere una aún mayor tranquilidad en los mercados, aunque en gran medida es algo que ya está descontado en el precio actual”, matizan los expertos de RBC Capital. “Con todo, el foco de riesgo se va a situar ahora en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo mes de Noviembre”, agregan estos analistas.
Por su parte, los estrategas de JPMorgan, liderados por Mislav Matejka, también reiteran su predilección por la renta variable estadounidense. Tanto que indicaron a sus clientes que se mantengan optimistas, a pesar de los fuertes rendimientos que se han producido en las bolsas y de los comicios del próximo mes de noviembre, que pueden suponer un riesgo añadido.
¿Sus razones clave? Los analistas dicen que la exposición sectorial de Estados Unidos al crecimiento y las acciones defensivas ayudarán al S&P 500 a superar a otros mercados desarrollados. “El crecimiento de las ganancias estadounidenses probablemente superará al de Europa”, aventuran desde el banco estadounidense.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios