
El Ibex 35 ha subido un 0,11%, hasta los 9.191 puntos, lo que le permite cotizar (por la mínima) en máximos anuales gracias a la subida de Telefónica. El mercado está premiando el anuncio de la venta de activos a Millicom en Panamá, Costa Rica y Nicaragua por 1.460 millones de euros en el día en que la firma ha presentado además sus cuentas anuales, y sus títulos están entre los más negociados de la sesión. La operadora ha subido un 1,21% hasta 7,773 euros y es el valor más alcista este jueves tras Enagás.
Iberdrola, otra de las compañías más negociadas, se ha situado también en la parte alta de la tabla, con un alza del 1,07%, en una jornada en la que las utilities evitan el rojo y en la que Enagás brilla al dispararse un 1,91%. Endesa y Naturgy escalan alrededor del 0,1% mientras que Red Eléctrica, a la que Morgan Stanley ha rebajado sin embargo el precio objetivo de 18,3 a 17,9 euros, rebota un 0,16%, hasta los 18,875 euros.
En el lado de los recortes están Indra, que cede un 1,4%, mientras que Merlin Properties y Grifols retroceden alrededor de un 1,3%. En el resto de Europa solo Londres se ha dado la vuelta y cede un 0,8% a la espera de nuevas noticias en torno al Brexit. Dentro del Euro Stoxx 50 y a parte de Telefónica, las alemanas Fresenius y Linde se colocan como las firmas más alcistas al dispararse un 2,4% y 1,7%, respectivamente.
Con la atención puesta aún en los avances en torno a la guerra comercial, hoy Reuters asegura que tanto EEUU como China están elaborando memorandos alternativos con los que tratar de llegar a un acuerdo. A esto hay que añadir las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que reafirmaron anoche que el banco central de Estados Unidos será "paciente" respecto a futuras alzas de los tipos de interés.
Dos noticias que han permitido no solo el cierre al alza de Wall Street por la noche, sino también que las bolsas asiáticas se mantengan en su nivel más alto en cuatro meses y medio. De momento, los futuros también vienen al alza en el principal mercado del mundo. El euro, por su parte, pierde algo de terreno frente al billete verde y fija su cambio en la parte baja de 1,13 unidades.
En lo que respecta a las materias primas, el petróleo se mantiene en zona de máximos de 2019, ante los recortes en la oferta liderados por la OPEP y las sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela e Irán. El barril de Brent se aprecia ligeramente hasta los 67,16 dólares; mientras que el de crudo ligero West Texas (WTI) se paga a 57,34 dólares.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios