
El Tesoro Público ha captado este martes 6.752 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses, dentro de lo previsto, si bien ha profundizado en los intereses negativos al colocar esta deuda en relación a la subasta previa de este tipo. El organismo está viendo, además, una fuerte demanda de la nueva emisión sindicada a 15 años que ha lanzado también hoy y que es la tercera de este tipo en lo que va de ejercicio.
En concreto, ha adjudicado 985 millones en letras a seis meses, de las que los inversores han llegado a solicitar más de 2.800 millones, y el interés marginal ofrecido se ha situado en el -0,552%, frente al -0,516% de la emisión anterior. En letras a 12 meses ha colocado 5.767 millones, con una demanda que ha llegado a rozar los 9.000 millones, y la rentabilidad marginal ha sido del -0,511%, también más negativa que el -0,498% de la subasta previa.

La nueva emisión sindicada, que vence el 30 de julio de 2037, sucede a la realizada en enero a 10 años, con la que el Tesoro captó 10.000 millones, y a la celebrada en febrero con un bono sindicado a 50 años, con el que adjudicó 5.000 millones tras recibir una demanda récord en esta referencia de 65.000 millones de euros. Los bancos colocadores son Barclays, BNP Paribas, Morgan Stanley, Nomura, Santander y Société Générale.
Tras la emisión de este martes y a la espera de los resultados del bono sindicado a 15 años lanzado hoy, el Tesoro Público volverá a los mercados dos veces más en lo que queda de mes, los próximos días 20 de abril para subastar letras y el día 22, con una nueva emisión de bonos.
La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una emisión neta de 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios