Subasta de deuda

El Tesoro regresa a los mercados en pleno ascenso de los casos de Covid-19

En la última subasta de deuda a 3 y 9 meses, que se celebró el pasado 14 de julio, el Tesoro colocó 3.095 millones de euros, con un resultado desigual en términos de intereses.

Billetes de euros.
Billetes de euros.
Dom J de Pexels.

El Tesoro Público regresa a los mercados en busca de financiación, en pleno ascenso del número de casos de coronavirus en nuestro país, que ya es el primero de Europa con más contagios por cada 100.000 habitantes. El organismo subastará mañana letras a 3 y 9 meses y pondrá fin así al calendario de emisiones de agosto, un mes en el que debido a la falta de actividad por las vacaciones, el emisor decidió prescindir de la subasta de bonos y obligaciones que tenía previsto celebrar la semana pasada.

En la última subasta de deuda a 3 y 9 meses, que se celebró el pasado 14 de julio, el Tesoro colocó 3.095 millones de euros, con un resultado desigual en términos de intereses. En concreto, adjudicó 1.010,30 millones de euros en letras a 3 meses, con un interés marginal del -0,496% (inferior al de la subasta previa), y 2.085 millones de euros en letras a 9 meses, a un interés marginal del -0,460%, superior al registrado previamente.

Con la subasta de este martes se cierra el calendario de emisiones de agosto. La última emisión realizada por el Tesoro este mes tuvo lugar el pasado día 11, cuando colocó 6.228,33 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto pero a tipos ligeramente menos negativos en ambos papeles. En todo caso, los inversores han seguido mostrando su confianza en la deuda española en un contexto de incertidumbre por la crisis del Covid-19.

Según datos facilitados por el Ministerio, hasta la fecha se han colocado ya 221.628 millones de euros brutos en deuda pública, es decir, cerca del 75% de la emisión bruta prevista de 297.000 millones del programa de emisiones del conjunto del año. Concretamente, España ha captado 151.900 millones de euros en emisiones a medio y largo plazo, el equivalente al 81,6% de los 185.969 millones previstos en este tipo de papel para este año, con datos hasta el pasado 6 de agosto. El organismo dependiente de Economía ha colocado los 69.728 millones restantes aproximadamente entre los inversores en letras del Tesoro, el 62,4% de lo estimado para el ejercicio (111.688 millones de euros).

Más emisiones para hacer frente a la crisis por el coronavirus

A finales de mayo anunció una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública para hacer frente a los mayores gastos derivados del Covid-19.

No obstante, a la previsión de emisión neta se le podrían descontar en torno a 15.000 millones que podría recibir España del sistema de reaseguro de empleo (SURE), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo. En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevén financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.

Mostrar comentarios