200 puntos básicos

Turquía sale a defenderse de la inflación y a proteger a la lira con un alza de tipos

La lira turca se mantiene atrapada en una espiral bajista con el euro y el dólar que está poniendo contra las cuerdas la balanza de pagos y la capacidad financiera del Gobierno de Tayyip Erdogan.

El hundimiento de la lira pone contra las cuerdas al Banco Central de Turquía
El hundimiento de la lira pone contra las cuerdas al Banco Central de Turquía
Pixabay

Movimiento defensivo de Turquía ante los mercados financieros para protegerse del recalentamiento de la inflación y la crisis que vive su divisa. El Comité de Política Monetaria (el Comité) del Banco Central de Turquía ha decidido aumentar sus tipos de interés de referencia (tasa repo a una semana) en 200 puntos básicos, del 8,25% al 10,25%, en un agresivo movimiento sorpresa realizado este jueves.

"Si bien la actividad económica mundial ha mostrado signos de recuperación parcial en el tercer trimestre tras las medidas de normalización adoptadas por varios países, las incertidumbres sobre la recuperación económica mundial siguen siendo altas. La actividad económica se recupera notablemente en el tercer trimestre debido a los pasos graduales hacia la normalización y al fuerte impulso crediticio", señala en su comunicado. 

La lira turca se recupera ligeramente en los mercados frente al dólar estadounidense y el euro con subidas que ponen fin temporalmente a la racha bajista. Su tipo de cambio se eleva un 1%, hasta 7,6 liras por dólar, y cotiza con un comportamiento similar ante la moneda europea: 8,9 liras. No obstante, este ascenso se produce después de que haya perdido más del 40% de su valor frente a las dos monedas durante los últimos doce meses.

Según el banco central turco, la evolución del Covid-19 sigue estando vigilada de cerca por su "impacto global en evolución sobre los flujos de capital, las condiciones financieras, el comercio internacional y los precios de las materias primas".  Las recientes medidas monetarias y fiscales que tienen como objetivo contener los efectos negativos de la pandemia en la economía turca contribuyeron a la estabilidad financiera y la recuperación económica al respaldar la producción potencial de la economía. 

"La tendencia de normalización observada recientemente en los préstamos comerciales también ha comenzado en los préstamos al consumo. Se espera que el reciente repunte de las importaciones, que ha resultado de la demanda diferida y de las políticas de crédito y liquidez relacionadas con la pandemia, se modere con la eliminación gradual de estas medidas de política. Aunque los ingresos por turismo disminuyeron debido a la pandemia, la flexibilización de las restricciones de viaje ha comenzado a contribuir a una mejora parcial", añade el banco central.

La máxima autoridad monetaria turca apunta a un recalentamiento de la inflación como consecuencia de una recuperación económica más rápida de lo previsto. Además,  los efectos desinflacionarios de la pandemia apenas se han dejado notar. "Sin embargo, como resultado de la rápida recuperación económica con un fuerte impulso crediticio y la evolución de los mercados financieros, la inflación siguió una senda superior a la prevista", apunta. 

El Comité de política monetaria evaluó que las medidas de ajuste adoptadas desde agosto deberían reforzarse para contener las expectativas de inflación y los riesgos para las perspectivas de inflación. "El Comité evalúa que mantener un proceso de desinflación sostenido es un factor clave para lograr un menor riesgo soberano, menores tasas de interés de largo plazo y una recuperación económica más sólida. Mantener el proceso de desinflación alineado con la trayectoria objetivo requiere la continuación de una postura monetaria cautelosa", explica el banco central turco.

Mostrar comentarios