La divisa cae un 4,5%

Turquía rebaja los tipos del 16% al 15% y enciende un nuevo derrumbe de la lira

El Comité de Política Monetaria (MPC) ha decidido reducir la tasa de referencia por tercera vez consecutiva y amplía a 400 puntos básicos los recortes desde septiembre.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (d), y el primer ministro español, Pedro Sánchez (izq.), Posan para los medios de comunicación tras una rueda de prensa tras su reunión en el Palacio Presidencial de Ankara, Turquía.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (d), y el primer ministro español, Pedro Sánchez.
EFE

Nuevo derrumbe de la lira turca frente al euro. El Banco Central de Turquía (CBRT) ha anunciado este jueves una nueva rebaja de los tipos de interés de 100 puntos básicos, del 16% al 15%, en línea con los peores temores de los inversores después del anuncio del presidente Recep T. Erdogan de que seguirán rebajando el precio del dinero a pesar de la alta inflación.

El banco central del país ha rebajado los tipos en 400 puntos básicos en las últimas tres reuniones de forma consecutiva. De este modo, en solo tres meses, el interés de referencia ha pasado del 19% al 15%. La reacción de los inversores no se ha hecho esperar. La lira se desploma un 4,5% frente al euro este jueves y cotiza en torno  a las 12,6 unidades por cada moneda europea, y acumula una caída del 10% en lo que va de semana.

Los expertos consideran contraproducente los movimientos monetarios de Turquía debido a su altísima inflación ya que se podría acelerar la desestabilización de sus precios.  La pérdida de credibilidad está motivada por la intervención política de Erdogan, que ha cesado en los últimos meses a varios altos cargos del CRBT críticos y ha borrado todo rastro de independencia de la institución monetaria.

La institución gobernada por Sahap Kavcıoglu achaca el aumento de la inflación en el país -que ronda el 20% interanual- a los problemas por el lado de la oferta "como el aumento de los precios de los alimentos y de las importaciones, especialmente en la energía, y las limitaciones de suministros", aunque considera que sus efectos persistirán durante la primera mitad de 2022.

"A pesar de la recuperación de la actividad económica mundial en la primera mitad del año y del aumento de la tasa de vacunación, las nuevas variantes mantienen vivos los riesgos a la baja para la actividad económica mundial", asegura el banco central en su comunicado. 

El CBRT mantiene que "seguirá utilizando de manera decisiva todos los instrumentos disponibles" hasta que los indicadores sólidos apunten a una caída permanente de la inflación y se logre la meta de mediano plazo del 5 por ciento que tiene fijada como objetivo de estabilidad de precios. 

Mostrar comentarios