
¿Irá a la tercera la vencida? La petrolera saudí Aramco ya lo ha intentado en otras dos ocasiones (una el pasado año y otra este ejercicio) y ésta podría ser la definitiva. La compañía estatal prepara la mayor salida a bolsa de la historia y sus cifras dan vértigo. Aquí hay varias claves que lo explican.

Arabia Saudí fija el valor total de Aramco en 2 billones de dólares (1,8 billones de euros), prácticamente el doble de los 1,12 billones de dólares que vale en bolsa Apple, de los 1,09 billones a los que capitaliza su rival Microsoft y de los 878.000 millones de dólares con los que el mercado valora al gigante de la distribución Amazon. Otro gigante del petróleo, Petrochina, ya se convirtió en 2015 en la primera firma cotizada en todo el mundo en superar el billón de dólares.

Es una de las cuentas pendientes que Aramco había tenido hasta ahora con el mercado: hacer públicas sus cifras de resultados. Una vez que lo ha hecho, las cantidades son astronómicas. Solo el año pasado obtuvo unos beneficios netos de 110.000 millones de dólares (unos 98.800 millones de euros), según datos de las agencias de calificación Moody´s y Fitch Ratings. La petrolera obtuvo ese mismo ejercicio unos ingresos de 355.900 millones de dólares. La firma también tiene una liquidez muy alta, puesto que contaría con 48.800 millones de dólares en caja, según las agencias

De acuerdo con los informes publicados por las agencias de rating, Aramco produjo el pasado ejercicio un volumen de 13,6 millones de barriles de petróleo equivalente (boe) diarios. Las mismas calculan que la firma saudí tiene acceso a reservas probadas de 256.900 billones de barriles de petróleo y gas. La compañía fue objeto de varios ataques hace algunas semanas que dispararon el precio del petróleo y redujeron a la mitad la producción de crudo del país.

En el segundo trimestre de este año, Aramco llevó a cabo una emisión de bonos con vencimientos entre tres y treinta años que no pudo tener mejor acogida en el mercado. En concreto, recibió una demanda de más de 100.000 millones de dólares (90.080 millones de euros), o lo que es lo mismo, una cifra récord para una colocación de bonos emergentes y que, además, multiplica por diez la oferta de papel que tenía previsto colocar la compañía pública saudí entre los 10.000 y los 15.000 millones de dólares (8.871 y 13.307 millones de euros).
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios