
Wall Street cae este jueves tras las previsiones de la Fed. El Dow Jones de Industriales perdió un 0,47% durante la jornada, con los inversores pesimistas sobre la recuperación económica tras los primeros seis meses de pandemia, según los últimos indicadores y las previsiones apuntadas por Jerome Powell anoche. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq 100, referente del sector tecnológico, cayó un 1,48% o 166,65 enteros y el S&P 500 se hunde un 0,80%.
El incierto futuro del gigante norteamericano preocupa a los inversores y el anuncio de la Reserva Federal, que mantendrá los tipos de interés cercanos al 0% hasta 2023, no han sentado bien en el parqué neoyorquino. Esa medida, que normalmente habría empujado a los mercados, no lo ha hecho en esta ocasión, pues apunta a que la salida del parón es aún débil y plantea muchas incertidumbres.

Además, los últimos datos sobre desempleo muestran una estabilización del mercado laboral, pero con muchos puestos destruidos. Según datos del Departamento de Trabajo, las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron a 860.000 la semana pasada, comparadas con las 893.000 de la anterior.
Estas solicitudes, que habían alcanzado la cifra récord de 6,8 millones en la última semana de marzo, disminuyeron notablemente hasta mediados de agosto y, desde entonces, la reducción ha sido escasa, un indicio de que los despidos se mantienen en niveles históricamente elevados por el virus.
Las empresas energéticas (-2,16%) y tecnológicas (-1,69%) eran las mayores damnificadas a esta hora, pero todos los sectores de Wall Street han visto caídas esta tarde.
Y los datos de desempleo se recuperó a lo largo de la jornada. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), referencia en EEUU, subió un 2%, hasta los 40,97 dólares el barril, por la vuelta a la actividad productiva en el golfo de México tras el paso del huracán Sally y el anuncio de la reducción de los inventarios de crudo y gasolina.
El precio del barril de referencia estadounidense que el miércoles experimentó una notable subida de 4,9%, había arrancado la jornada en negativo por las dudas sobre el ritmo de la recuperación económica. La subida de hoy también coincidió con el anuncio de los países de la OPEP+ de que han cumplido sus objetivos de reducción de la producción.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios