
Los concesionarios viven tiempos de adaptación a la digitalización y trabajan para no quedarse fuera. La industria del automóvil va a cerrar 2017 de forma positiva, con un aumento de la facturación del 8% respecto a 2016, pero el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, advierte cambios en “la forma de comercialización” y alerta de que tienen que conseguir que las marcas no se adueñen de la venta de coches.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Gerardo Pérez ha afirmado que el principal “ejemplo es el comercio online”. En este sentido ha acusado a los grandes fabricantes de no contar con los concesionarios pensando en una posible de venta de coches a gran volumen a través de Internet en el futuro. El primero en lanzar una campaña y tener resonancia fue Opel, que vendió un GrandLand X a través de Amazon. "No me imagino a las grúas descargando coches en las puertas de las casas", ha asegurado.
“Las marcas piden a los concesionarios que inviertan el 99% de su beneficio en ladrillo, personal, formación, inmobiliario…pero ahora quieren reservarse el negocio online por si acaso triunfa", algo que pone en duda el presidente de Faconauto, quien añade que los fabricantes "deberían pedir inversiones, pero asegurando que en el futuro van a contar con los concesionarios”.
Gerardo Pérez ha reconocido que “son cambios en los contratos que las marcas están planteando y que no se han producido todavía, pero que están haciendo que los concesionarios duden de sus fabricantes y no estén satisfechos con este tipo de comportamientos”.
Por el momento, subraya que hablar de la desaparición de los puntos de venta a causa de la llegada de las nuevas tecnologías o por el auge del comercio 'online' es "estéril" y "falta a la verdad".
Sector en crecimiento

La venta de coches y todoterrenos en España cerrará el año con 1.230.000 unidades, un 7% más que en 2016, una cifra todavía insuficiente para Facconauto de cara a renovar el parque español, que acumula 12 años de media. "No es que haya pocos coches eléctricos, sino que hay muchos antiguos. Hay que ver cómo se eliminan, porque la gente no tiene poder económico", ha asegurado Gerardo Pérez.
El presidente de la patronal de los concesionarios destaca que la rentabilidad de la red de puntos de venta se ha situado en un 1,4 %, pero desde la patronal quieren que alcance una tasa de entre un 2,5 % y un 3 % a corto plazo.
En cuanto a fomento del empleo, los concesionarios han creado 35.000 puestos de trabajo en los últimos tres años y el sector prevé otros 30.000 antes de 2021 si se venden en España 1,5 millones de vehículos, lo que devolvería el nivel de empleo a cifras anteriores a la crisis.
Gerardo Pérez ha criticado las "matriculaciones tácticas de los concesionarios" que suponen una cifra del 11%, aunque algunos "alcanzan el 20%", una "política inadmisible" que crea "un mercado insano". Por último, ha asegurado que el Plan Movalt, que se agotó en 24 horas, es una "chapuza" para un país como España, que "pretende ser líder en movilidad eléctrica".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios